Los más de 3.500 supermercados y autoservicios de proximidad que operan en zonas calificadas de especial afluencia turística, fundamentalmente en áreas costeras y de interior, refuerzan la suya operativa hasta mediados de septiembre para dar servicio al turista extranjero. Así lo constata ASEDAS, la Asociación española de distribuidores, autoservicios y supermercados. En concreto, el volumen de consumidores con este perfil alcanza en torno al 18% en las zonas con mayor turismo internacional. Al fin y al cabo, lleva a estas empresas y negocios replantear la atención y los productos para ganar en beneficios y adaptarse a un cliente que ya hay que tener en cuenta.

Las líneas de cambio detectadas van en tres líneas principales: idiomas, horarios y surtido son los tres ejes a través de los cuales se cubren las necesidades de este tipo de consumidor estacional, para quien la conveniencia es el principal criterio de compra:

Más demanda de cerveza, batidos y leche

Las familias más solicitadas, con incrementos de venta de entre el 10% y el 15%, son las bebidas refrescantes, las cervezas, los insecticidas y los productos de protección solar. En el cambio o refuerzo del surtido se da, además, mucha importancia a productos congelados o refrigerados -fáciles de consumir-, bebidas y frescos característicos de España, desde quesos y embutidos en frutas y hortalizas. En este sentido, además de los ya mencionados, destacan los incrementos en las ventas de conservas y leches y batidos.

No cierran en festivo

Atendiendo las necesidades de servicio, en zonas de especial afluencia turística es habitual encontrar supermercados abiertos en días festivos, en algunos casos en horario de mañana y en otros todo el día. Las empresas aplican, así -y de acuerdo con la legislación vigente-, criterios de flexibilidad que responden a las características particulares del consumo en cada lugar y momento.

Idioma predominante: el inglés

Inglés, francés y alemán en las tiendas: aunque el inglés es el principal idioma en que se expresa el personal de tiendas en zonas de gran afluencia de clientes extranjeros, la presencia masiva de nacionalidades concretas en ciertos lugares hace que el multilingüismo sea habitual en muchos establecimientos. A veces, los visitantes de otros países pueden identificar al personal que habla su idioma gracias a un pin con la bandera de su país, escucha la línea de caja, el principal punto de contacto. Gracias a este esfuerzo, la distribución de alimentación de proximidad es un sector que contribuye al mantenimiento y a la excelencia de la industria turística española, la segunda del mundo en número de visitantes, según la Organización Mundial del Turismo.

Nuria Cardoso, directora de Comunicación de ASEDAS, concluye: "los supermercados y autoservicios españoles son un elemento muy importante para el crecimiento de la industria turística española. Desde la vocación de servicio al consumidor, sea este habitual o estacional, las tiendas de proximidad aseguran la satisfacción del cliente a través de los elementos de conveniencia que este necesita. Además, se convierten en embajadores de los productos nacionales y de la eficiencia de los servicios de nuestro país".