El grupo sueco Essity invertirá 33 millones de euros en su planta de Puigpelat (Tarragona) para poner en marcha una nueva línea de productos de higiene íntima, de la marca Tena. Con este proyecto, el grupo sueco refuerza el peso de Tarragona, ya que el pasado año ya abrió una nueva línea de productos para la producción de pañales para las personas mayores en la misma planta, con una inversión de 24 millones y la creación de 30 empleos.
La nueva inversión prevé estar operativa en el último trimestre del año y tendrá una capacidad de producción de aproximadamente 1,5 millones de productos diarios, también destinados a la higiene femenina y la incontinencia, como compresas para la incontinencia, que inicialmente se venderán en el mercado español. Además, a partir de 2026, está previsto ampliar la distribución a nivel internacional, bajo la marca Nana, en Francia, y con la marca Nuvenia, en Italia.
La expansión de la producción en el área de cuidado personal se enmarca en un contexto de creciente demanda en España. Se estima que el mercado de productos de higiene femenina crecerá a una tasa anual del 2,5% siguiendo la tendencia de los últimos años.
La nueva línea incorpora tecnología puntera y materiales innovadores, siendo la primera de la compañía del grupo en fabricar, simultáneamente, productos de higiene femenina e incontinencia; lo que supone una mejora en eficiencia operativa y una ventaja productiva que da respuesta a ambas categorías.
El posicionamiento global de la planta de Puigpelat dentro de la multinacional sueca viene reforzado por el hecho de que también asume parte de la producción de papel tisú para la marca local Colhogar, de papel de cocina y lavabo.
En España, Essity emplea a más de 1.800 personas, de las cuales, más de 750, en Catalunya. Cuenta también con centros productivos en Allo (Navarra) y Telde (Gran Canaria) y con un hub logístico en Barcelona, en el que trabajan más de 200 profesionales.
Sostenibilidad
En la planta de Tarragona, Essity ha destinado en los últimos cinco años alrededor de 5 millones de euros para reducir el consumo energético, mejorar la gestión de residuos y disminuir el consumo de agua de la planta. En este sentido, cabe resaltar que la nueva línea de producción de higiene femenina permita reducir un 4% las emisiones de carbono, mediante el uso de materiales más sostenibles y la racionalización de procesos.
A nivel global, la multinacional está presente en 150 países bajo las principales marcas Tena y Tork. Además, fabrica y distribuye marcas locales como Colhogar, Actimove, Cutimed, JOBST, Knix, Leukoplast, Libero, Libresse, Lotus, Modibodi, Nosotras, Saba, Tempo, TOM Organic y Zewa. En 2024, Essity tuvo ventas de superioes a 13.000 millones de euros y empleó a 36.000 personas.