El Santander quiere lanzar al mercado una 'stablecoin' junto a otros nueve bancos internacionales. El banco que preside Ana Botín seguirá los pasos de CaixaBank, que hace solo unos días anunció que ha creado su propia stablecoin en colaboración con otros ocho grandes bancos europeos, aunque aún le están dando forma y se emitirá en la segunda mitad de 2026.

Sin embargo, no son las únicas entidades españolas que se han aventurado a diseñar sus propias criptos. Y es que, el BBVA también ha anunciado recientemente que está trabajando en su propia stablecoin y la emitirá el año que viene. El anuncio lo realizó Samuel Martínez, senior manager de blockchain y activos digitales de la entidad, durante su participación en Merge Madrid, un evento de blockchain y criptoactivos.

El del BBVA, además, explicó que desarrolla su propio sistema de custodia y explora áreas de tokenización y pagos con stablecoins, con España como punto de partida para una expansión a nuevas geografías y segmentos. Este lunes, cuando no ha pasado ni una semana de este anuncio, el Santander ha hecho lo propio y ha comunicado que está trabajando con Bank of America, Barclays, BNP Paribas, Citi, Deutsche Bank, Goldman Sachs, MUFG Bank, TD Bank y UBS, en el lanzamiento de una stablecoin que esté respaldada por las principales divisas del mundo.

"El objetivo de esta iniciativa es explorar si una nueva oferta de la industria podría traer beneficios de los activos digitales e impulsar la competencia en el mercado, al tiempo que se asegura el cumplimiento de todos los requisitos regulatorios y las mejores prácticas en gestión de riesgos", han explicado. Las stablecoins son criptomonedas diseñadas para minimizar la volatilidad de las propias criptomonedas y su valor está asociado al de un activo real. 

La stablecoin del Santander estará asociada a divisas de varios países

En el caso del Santander, estaría asociado con una proporción 1:1 con divisas de países del G7, aunque de momento los bancos no han dado más detalle. La de CaixaBank, sin embargo, estaría asociada al euro dado que los bancos creadores son todos europeos. El mercado de stablecoins, no obstante, está dominado por criptos asociadas al USD (dólar).

Los bancos europeos se están animando a dar más pasos en mercado de las criptos y stablecoin tras la puesta en marcha del Reglamento de Mercados de Criptoactivos (MiCA) de la Unión Europea, que fue aprobada por el Parlamento y el Consejo Europeo en diciembre de 2024. La normativa ha sido el impulso definitivo para que cada vez más entidades se animen a ofrecer este tipo de activos a sus clientes. Además del BBVA, el Santander o CaixaBank, algunos bancos como Kutxabank o Renta 4 han anunciado que lo harán próximamente.

De todas las stablecoins anunciadas, la más avanzada es la CaixaBank, que ya ha detallado que servirá para que sus clientes puedan realizar compraventa de criptomonedas a partir del año que viene, aunque este no será su único uso. El banco la define como un instrumento de pago digital, basado en tecnología blockchain, que aspira a consolidarse como un referente de confianza en el ecosistema financiero europeo.

La stablecoin permitirá pagos y liquidaciones casi instantáneas, de bajo coste y disponibles 24/7, incluyendo transacciones transfronterizas, pagos programables, mejoras en la gestión de la cadena de suministro y liquidación de activos digitales como valores y criptomonedas. Además, los bancos creadores esperan poder ofrecer servicios de valor añadido, como monederos de stablecoin y custodia. En los próximos meses, cuando terminen de darle forma, detallarán como podrá hacerse uso de ella y cuál será su nombre.