Los bancos tradicionales van poco a poco acercándose a las criptomonedas. El BBVA empezó a ofrecer a sus clientes en España el servicio de compraventa y custodia el pasado mes de julio, después de llevar años haciéndolo en Suiza y Turquía; El Santander acaba de incorporar este servicio en Alemania y lo desplegará en España antes de que acabe el año a través de Openbank.

Ahora ha llegado el turno de CaixaBank, que ya había anunciado su intención de hacerlo este 2025. El banco ha ido un paso más allá y en vez de ofrecer Bitcoin o Ether, como sus rivales, ha creado su propia stablecoin que, además, va vinculada al euro y no al dólar como la mayoría de criptos. La stablecoin servirá para que los clientes del banco puedan realizar compraventa de criptomonedas, pero no es su único objetivo.

El banco que dirige Gonzalo Gortázar, el más grande del país por activos y por clientes, ha creado esta stablecoin en colaboración con otros ocho grandes bancos europeos y aún la están dando forma. En concreto, la ha fundado con ING, Banca Sella, KBC, Danske Bank, DekaBank, UniCredit, SEB y Raiffeisen Bank International.

Las stablecoins son criptomonedas diseñadas para minimizar la volatilidad de las propias criptomonedas y su valor está asociado al de un activo real. En este caso es el euro dado que los bancos creadores son todos europeos. La nueva cripto, además, está diseñada conforme al Reglamento de Mercados de Criptoactivos (MiCA) de la Unión Europea, que fue aprobada por el Parlamento y el Consejo Europeo en diciembre de 2024.

La normativa MiCA ha sido el impulso definitivo para que cada vez más entidades se animen a ofrecer criptomonedas a sus clientes. Además del BBVA, el Santander o CaixaBank, algunaos bancos como Kutxabank o Renta 4 han anunciado que lo harán próximamente.

¿Cómo funciona la nueva stablecoin de CaixaBank?

La stablecoin de CaixaBank servirá para que sus clientes puedan realizar compraventa de criptomonedas a partir del año que viene, pero no es su único uso. El banco la define como un instrumento de pago digital, basado en tecnología blockchain, que aspira a consolidarse como un referente de confianza en el ecosistema financiero europeo.

Los bancos creadores, que esperan que se emita en la segunda mitad de 2026, han constituido una nueva empresa en los Países Bajos, que solicitará licencia como institución de dinero electrónico y estará supervisada por el Banco Central neerlandés. Aunque ya son nueve, el consorcio está abierto a la incorporación de más bancos, y se prevé la designación de un CEO en un futuro próximo, sujeto a aprobación regulatoria, según explican desde CaixaBank.

La stablecoin permitirá pagos y liquidaciones casi instantáneas, de bajo coste y disponibles 24/7, incluyendo transacciones transfronterizas, pagos programables, mejoras en la gestión de la cadena de suministro y liquidación de activos digitales como valores y criptomonedas. 

La iniciativa aspira a proporcionar una opción europea al mercado de stablecoins dominado por criptos asociadas al USD, contribuyendo a la autonomía estratégica de Europa en materia de pagos. Los bancos esperan poder ofrecer servicios de valor añadido, como monederos de stablecoin y custodia. En los próximos meses, cuando terminen de darle forma, los bancos detallarán como podrá hacerse uso de ella, además de cuál será su nombre.