El Santander sigue los pasos del BBVA y lanza su servicio de compraventa de criptomonedas a través de Openbank, su banco digital. En adelante, sus clientes podrán comprar, vender o custodiar Bitcoin, Ether, Litecoin, Polygon y Cardano, junto con el resto de sus inversiones. A lo largo de los próximos meses, la entidad ampliará su porfolio de criptomonedas disponibles y ofrecerá nuevas funcionalidades como la conversión entre diferentes criptomonedas.
Así lo ha revelado este martes Openbank en un comunicado, donde puntualiza que los clientes ya no tendrán que mover dinero a ninguna otra plataforma, contarán con el respaldo del Santander y también con las garantías y la protección al inversor que ofrece el Reglamento Europeo sobre Mercados de Criptoactivos (MiCA).
Hasta la fecha, Openbank ofrecía ETPs con subyacente cripto. Los ETPs (por sus siglas en inglés Exchange Traded Products) son productos negociados en bolsa que replican el movimiento de un activo financiero, en este caso una divisa. Además, el Santander ofrecía criptos a sus clientes de banca privada en Suiza. Pero ahora permitirá invertir a todo tipo de clientes, atendiendo a una demanda cada vez más latente.
"Con la incorporación de las principales criptomonedas a nuestra plataforma de inversión damos respuesta a la demanda de parte de nuestros clientes. De esta manera, seguimos completando una amplia oferta de productos y servicios a través de una plataforma tecnológica ágil, sencilla y respaldada por uno de los principales grupos financieros del mundo", destaca Coty de Monteverde, head of Crypto de Grupo Santander.
El nuevo servicio de trading de criptomonedas cuenta con comisiones del 1,49% sobre la compraventa de activos (con un mínimo de 1 euro por operación) y sin comisión por custodia de valores. En pocas semanas, estos activos también estarán disponibles para los clientes de Openbank en España, explica la entidad.
Con este nuevo servicio de compraventa de criptomonedas, Openbank trata de reforzar la oferta para sus clientes inversores, que también disponen de un servicio de inversión automatizada Robo Advisor, un catálogo de más de 3.000 acciones, 3.000 fondos de inversión de más de 123 gestoras y más de 2.000 ETFs.
El banco destaca, además, que su plataforma de bróker cuenta con herramientas basadas en inteligencia artificial, que proporcionan precios objetivos para más de 1.000 acciones de Europa y Estados Unidos.
El BBVA fue pionero
El BBVA lleva desde 2021 ofreciendo criptoactivos en Suiza. De hecho, fue uno de los bancos pioneros en ofrecer servicios de custodia y compraventa de bitcoin y ether en el país, más adelante agregó USD Coin. En 2023, se estrenó en Turquía. Y su último paso ha sido llevar este servicio a otros mercados donde opera, en concreto a España.
El pasado mes de julio, el BBVA abrió el servicio de compraventa y custodia de criptoactivos a todos los clientes particulares en España mayores de edad. Este servicio permite operar con bitcoin y ether directamente desde la propia aplicación móvil de la entidad, en un entorno plenamente integrado con el resto de servicios financieros del banco.
La iniciativa se enmarca dentro del Reglamento Europeo sobre los Mercados de Criptoactivos (MiCA), normativa que regula la emisión y prestación de servicios de criptoactivos en la Unión Europea y que proporciona mayores garantías y protección al inversor. El BBVA no ofrece asesoramiento sobre estos activos, y el acceso al servicio se realiza exclusivamente por iniciativa del cliente a través de la ‘app’.
CaixaBank, por su parte, también ha deslizado que lanzará su propia oferta de criptomonedas para finales de 2025, uniéndose a los otros grandes bancos españoles como Santander y BBVA, que ya han lanzado sus plataformas.