El Sabadell cree que el BBVA debe ser “transparente” con los plazos de la opa "y no lo está siendo". El periodo de aceptación comenzó el 8 de septiembre y finaliza el 7 de octubre, por lo que "teóricamente" el banco que preside Carlos Torres puede mejorar el precio de la oferta hasta el día 24, recordaba este lunes el consejero delegado del Sabadell, César González-Bueno, en un encuentro con accionistas en San Cugat.
"Pero el BBVA está jugando a la confusión", continuaba. "A la prensa le dicen que no van a mejorar la oferta, pero no es verdad porque en el folleto se reservan el derecho a ampliar el plazo y, por lo tanto, tienen más días. Entonces la primera fecha en que podrían hacerlo es la del 24 de septiembre, pero si no lo hacen ese día no hay que dar por sentado que no lo harán porque se han reservado el derecho a hacerlo. Dicen una cosa y escribe otra en el folleto".
El CEO del Sabadell destacaba entonces que el periodo de aceptación se puede ampliar hasta 70 días y llegar a noviembre. De manera que el BBVA tiene hasta entonces para hacer cambios en la oferta. González-Bueno respondía así a un volumen importante de preguntas de los inversores sobre las fechas clave a tener en cuenta en esta recta final de la opa.
Los accionistas también mostraban sus dudas con cómo será la respuesta en Bolsa de las acciones del Sabadell si la opa no sale adelante. El presidente, Josep Oliu, señalaba que "en caso de no tener éxito la opa no pasará nada. Todo lo que oigan de que habrá una caída, será efímera. El banco irá mejorando su valor según se vayan materializando los planes que ya se han presentado".
En este sentido, Oliu explicaba que el valor del Sabadell hoy -tras el análisis realizado por los asesores- es hasta un 37% superior a la valoración del banco en el mercado (Bolsa). Por lo tanto, "el banco tiene recorrido y ante la afirmación de que si no se va a la oferta, el banco se va a derrumbar, no es fundamentada, es irreal".
"El BBVA se basa en un modelo optimista que no es realista"
En el encuentro con accionistas celebrado en su sede de San Cugat, después de que el viernes el consejo de administración del Sabadell les recomendara a que no acudieran al canje, el consejero delegado del banco defendía que "la opa hostil del BBVA no crea valor, sino que destruye valor". A su juicio, el banco vasco ha utilizado muchas hipótesis "que no son razonables".
En el folleto, comentaba, "se establecen muchos modelos de riesgo, pero toman la versión más optimista. El Gobierno español ha establecido que entre 3 y 5 años haya autonomía de gestión y no puede haber fusión ni sinergias. Pero ellos han incluido sinergias en tres años y durante los tres primeros años es imposible. En su hipótesis está que en tres años hay fusión (pueden ser cinco) y que inmediatamente se generan sinergias. Es de una falta de realismo total".
Al respecto, González-Bueno subrayaba que en la actualidad, la operación del BBVA "no tiene sinergias de costes, que es para lo que se creó". Y por lo tanto, "ha dejado de tener sentido". Desde el Sabadell creen que habrá sinergias negativas en los primeros años y después, si hay fusión, como mucho serán de 220 millones.
Con todo, el presidente y el consejero delegado del Sabadell, reafirmaban lo que ya comunicaron el viernes: su rechazo a la oferta del BBVA porque infravalora el banco. Josep Oliu incluso bromeaba con los accionistas, recomendándoles "no escuchar cantos de sirena" cuando les manden información del BBVA para acudir al canje. "Coger el papelito y tirarlo a la basura, y con eso habrá cumplido con su deber como accionista fiel a Banco Sabadell".