Ryanair sigue pensando que las tasas aeroportuarias que cobra a Aena son excesivas y, al igual que hizo antes del verano, anuncia ahora que reducirá las plazas que ofrece en España durante la temporada de invierno. En concreto, la aerolínea irlandesa tiene previsto reducir un millón de asientos durante los meses de octubre a marzo. La low cost dará detalle de los aeropuertos y rutas afectadas la próxima semana.
Su consejero delegado, Eddie Wilson, informará el miércoles 3 de septiembre en Madrid de los aeropuertos regionales donde Ryanair reducirá su oferta este invierno. En enero hizo lo mismo de cara a la temporada de verano. La compañía aérea anunció entonces que eliminaría 12 rutas y 800.000 asientos de su programación para los meses de abril a septiembre, donde ha dejado de volar incluso a aeropuertos como el de Jerez (Cádiz) o Valladolid.
Estos recortes se producen por la guerra abierta que tiene con Aena desde hace años, a cuenta de las tasas que la gestora de los aeropuertos cobra a las aerolíneas por hacer uso de los aeropuertos de su red, que son casi 50 en España. Ryanair consideraba que las que cobraba ya eran muy altas, pero más ahora que la compañía ha decidido subirlas para los próximos ejercicios.
Eddie Wilson ha insistido en varias ocasiones en que las tasas que cobra Aena a las compañías aéreas por operar en sus aeropuertos son “excesivas” y critica también “la falta de efectividad de los planes de incentivos del operador aeroportuario". A su juicio, "son completamente ineficaces para apoyar la política del Gobierno español de crecimiento de los aeropuertos regionales".
Así, Ryanair, que llevaba meses amenazando con reducir vuelos en España confirmó en enero que cesaba sus operaciones en Jerez y Valladolid, retiraba un avión basado en Santiago (que suponían 100 millones de dólares de inversión) y reducía el tráfico en España durante la temporada de verano de este 2025 en cinco aeropuertos regionales. Siguiendo esta actuación, el CEO anunciará dentro de una semana cuáles serán los recortes para la temporada de invierno, aunque ya ha adelantado que, en total, Ryanair ofrecerá un millón de asientos menos.
Pese a estos recortes, Ryanair se mantiene en España como la aerolínea líder por pasajeros y de enero a junio transportó un récord de 33 millones de viajeros frente a los 31 millones del año pasado. Con estas cifras, la irlandesa se mantiene como líder en el país e incluso aumenta su cuota de mercado hasta cerca del 22%. Es decir, que ha seguido creciendo pese a los recortes. En Europa, también es la compañía líder.
En su último año fiscal ha transportado a más de 200 millones de pasajeros, un récord absoluto que ninguna otra aerolínea había alcanzado antes. Su posición de dominio en la mayoría de los mercados donde opera, le 'permite' ser más exigente. Y por ello, esta guerra que tiene con Aena en España se repite en otros aeropuertos del continente, como Alemania, donde también denuncia sus altas tasas. O Francia, donde aqueja su régimen fiscal. En ambos países ha reducido vuelos.