El consejero delegado de Ryanair, Michael O'Leary, ha advertido que contemplan atrasar la recepción de los aviones Boeing que tiene pendiente si se le aplican aranceles a los aviones. En una entrevista en el Financial Times, el directivo irlandés ha advertido sobre la posibilidad de que los aviones se encarezcan al aplicárseles aranceles y de la posibilidad de decidir retrasar la entrega si esto sucede. O'Leary considera que esta nueva política económica, aplazada por el momento, abre un debate sobre quién asumirá los sobrecostes de estos aranceles, si las aerolíneas o los fabricantes.

La compañía de low cost tiene pendiente recibir por parte de Boeing 25 aviones, provenientes de un pedido que ya se ha atrasado por los continuos problemas del fabricante para producir. Según las estimaciones, el gigante estadounidense comenzaría a entregarlos a partir de agosto, aunque Michael O'Leary ha remarcado que la aerolínea no los necesita hasta la primavera de 2026, por lo que podrían retrasarlos "y esperar a que prevalezca el sentido común".

En el sector aeronáutico, igual que en otros tantos, la imposición de aranceles es particularmente compleja, porque las compañías trabajan con materiales provenientes de diferentes países, además de contar con partners de todo el mundo en su cadena de suministro.

Golpe de China a Estados Unidos: no comprará más aviones Boeing

De hecho, China ha ordenado a sus aerolíneas no aceptar más entregas de aviones procedentes de Boeing como respuesta a la imposición de aranceles llevada a cabo por el presidente estadounidense, Donald Trump, de hasta el 145% a productos chinos. Además, el país asiático también ha pedido a las compañías aéreas de su país que paralicen cualquier compra de equipos y piezas relacionados con aeronaves a empresas estadounidenses.

Esta orden complementa el anuncio de este sábado sobre la subida desde el 84% al 125% la tarifa adicional aplicada sobre las mercancías estadounidenses importadas a partir del próximo 12 de abril. Como consecuencia, China también está estudiando formas de ayudar a las aerolíneas que alquilan aviones Boeing y se enfrentan a costes más elevados.

En el primer trimestre del año, Boing entregó 18 aviones a aerolíneas chinas, la mayoría del modelo 737 MAX y, principalmente, a China Southern Airlines, según datos consultados por Europa Press. Sin embargo, no constan encargos desde el país asiático en este año.

Por otro lado, alrededor de 10 aviones Boeing 737 MAX se están preparando para entrar en las flotas de las aerolíneas chinas, incluidos dos para China Southern Airlines, Air China y Xiamen Airlines, tal y como recoge el portal web Aviation Flights Group. Algunas de las aeronaves están estacionadas cerca de la base de la fábrica de Boeing en Seattle, mientras que otros se encuentran en un centro de acabado en Zhoushan, al este de China.

La decisión china supone un duro golpe para Boeing, que en los meses de enero y febrero de este año superó a Airbus, su competidor europeo, en la entrega de nuevos aviones comerciales. En el primer trimestre, completó 130 envíos, 47 más en comparación al mismo periodo del año anterior.