"Nuestros resultados del primer trimestre de 2023 son los mejores tres primeros meses de AMC desde hace cuatro años". Esta ha sido la sentencia de Adam Aron, presidente y consejero delegado del grupo AMC Entertainment Holdings, propietario de Cinesa, al hacer balance del primer trimestre de este año. La compañía cotizada ha saldado el primer trimestre con unas pérdidas netas atribuidas de 235,5 millones de dólares (213,7 millones de euros), lo que supone una reducción del 30,2% del resultado negativo de 337,4 millones de dólares (306,1 millones de euros) contabilizado en el mismo periodo del ejercicio anterior. Traducido al mercado bursátil, los resultados han permitido a AMC reducir las pérdidas por acción desde los 0,33 dólares (0,30 euros) hasta los 0,17 dólares (0,15 euros).

La mejora vino dada por la recuperación del negocio en todas las salas de exposición que controla la multinacional en el mundo. En total, más de 47,6 millones de personas pasaron por las salas de AMC durante el trimestre, lo que representa un incremento del 21,9%. Así, los ingresos de la multinacional entre enero y marzo pasado registraron una subida del 21,5% respecto del mismo periodo de 2022, hasta los 954,4 millones de dólares (866 millones de euros). La compañía informó que el 73,8% de las ventas provinieron del mercado estadounidense, mientras que el 26,2% se generó en el resto de los países del mundo.

La venta de entradas para los pases cinematográficos representa más de la mitad del negocio. Hasta marzo, este año se ha ingresado por taquillas 534,1 millones de dólares (484,6 millones de euros), un 20,3% más. Además, la facturación por la venta de comida y bebida también avanzó un 30,3%, hasta los 328,7 millones de dólares (298,2 millones de euros). A esta cantidad, hay que añadir los 91,6 millones de dólares (83,1 millones de euros) que se anotó por otros conceptos, que permanecieron prácticamente invariables desde el año anterior.

En cuanto a los gastos, AMC desembolsó 246,2 millones de dólares (223,4 millones de euros) para exhibir las películas, un 29,7% más, mientras que abonó hasta 61,4 millones de dólares (55,7 millones de euros) por los alimentos y bebidas, un 44,1% más. Los alquileres cayeron un 7,8% hasta los 205,7 millones de dólares (186,6 millones de euros), al tiempo que otros gastos operativos, por depreciación y amortización ascendieron a 549,3 millones de dólares (498,4 millones de euros). En resumen, los gastos durante entre enero y marzo sumaron 1.062,6 millones de dólares (964,1 millones de euros), un 11,5% más.

Cinesa es la empresa líder en exhibición cinematográfica en España, gracias a los 11 millones de espectadores que cada año visitan una de las casi 450 salas, repartidas en los 37 cines que tiene en las mejores localizaciones de las principales ciudades españolas. Destacan los 14 cines de Madrid y 7 en Barcelona. Cinesa forma parte de ODEON Cinemas Group, el mayor exhibidor de Europa, que cuenta con presencia en 9 países a través de más de 290 cines, 2.500 pantallas y más de 9.000 empleados, y que, desde 2016, forma parte AMC Entertainment Holdings, la mayor compañía de exhibición cinematográfica del mundo.

En España, la compañía también está tomando medidas para recuperar el número de espectadores, el aumento de las suscripciones a plataformas de streaming. Entre las campañas más recientes: un programa de suscripción con una tarifa plana para ver todas las películas que se desee en pantalla grande por 15,90 euros al mes.