El tejido comercial catalán se da cita un año más, en un contexto de transformación sin precedentes, en la XXIII Jornada de Retail organizada por Comertia, de la qual este año ON ECONOMIA y ON-IA somos media partners y ofreceremos toda la información. Bajo el lema RetAIl: retorno al futuro, el prestigioso evento, que llenará de contenido el CosmoCaixa el próximo miércoles 29 de octubre, no se limita a analizar tendencias, sino que busca trazar la hoja de ruta para un sector que navega por las aguas, tanto prometedoras como desconocidas, de la inteligencia artificial.

La apertura de la Jornada correrá a cargo de Ignasi Pietx, presidente de Comertia. Acto seguido intervendrán los siguientes ponentes: Jaume Guardiola, expresidente del Cercle d'Economia; Joan Font, fundador y presidente de Bon Preu; Oriol Amat, catedrático de la UPF Barcelona School of Management; Àngels Fitó, rectora de la Universitat Oberta de Catalunya; Genís Roca, presidente de Accent Obert; Anna Navarro, diputada de Junts en el Parlament y Santi Gallardo, experto informático del Barcelona Supercomputing Center.

Los organizadores parten de una premisa clara: la IA ha trascendido la fase de experimentación para erigirse en el motor central de la reinvención del comercio. Ya no se trata de una herramienta auxiliar, sino de un ecosistema capacitado para reconfigurar desde la relación con el cliente hasta los fundamentos mismos de la cadena logística y de suministro. El programa de la jornada está diseñado para ofrecer una visión holística, yendo mucho más allá de las aplicaciones técnicas. Los ponentes y debates se centrarán en el impacto transversal de la IA, abordando áreas críticas como:

  • La experiencia de usuario hiperpersonalizada: Cómo los algoritmos están permitiendo crear itinerarios de compra únicos y predictivos, anticipándose a los deseos de los consumidores y ofreciendo productos y servicios a medida antes de que ellos mismos sean plenamente conscientes de la necesidad.
  • La revolución Logística y de suministro: La optimización inteligente de los inventarios, la predicción de la demanda con un grado de exactitud nunca visto, y la gestión automatizada de almacenes y flotas de reparto, que reducen el desperdicio y mejoran la eficiencia operativa.
  • Nuevos aspectos éticos y de sostenibilidad: En un mundo donde el consumidor es cada vez más consciente, la jornada pondrá sobre la mesa el debate crucial sobre el uso responsable de los datos, la lucha contra los sesgos algorítmicos y el papel de la IA en la creación de modelos comerciales más circulares y respetuosos con el medio ambiente.
  • Geopolítica y economía en la era de la IA: El evento no pierde de vista el marco global, analizando cómo las tensiones internacionales y las políticas económicas influyen en el desarrollo y la adopción de estas tecnologías en el sector retail.
  • La construcción de un legado de marca: En un panorama saturado, la jornada reflexionará sobre cómo las marcas pueden utilizar las herramientas tecnológicas más avanzadas para construir historias auténticas, valores sólidos y una conexión emocional perdurable con su audiencia, yendo más allá de la mera transacción.

Más allá de la tecnología, la jornada pondrá el acento en dos conceptos que se presentan como indispensables para navegar con éxito en esta nueva era: la conciencia y la estrategia. Los expertos insistirán en la necesidad de actuar con conciencia plena de las implicaciones sociales, laborales y éticas de la implementación de la IA.

Ignasi Pietx Comertia jornada 2024
Ignasi Pietx, presidente de Comertia, en la jornada de 2024

Paralelamente, se remarcará que la tecnología, por sí sola, no es una solución. Requiere de una estrategia clara y bien definida, alineada con el objetivo de negocio y las necesidades reales del mercado, para evitar inversiones infructuosas y asegurar un retorno tangible. La cita, pues, se perfila no solo como un encuentro de intercambio de ideas, sino como una plataforma de lanzamiento hacia el futuro inmediato del comercio.

Un espacio donde los líderes del sector podrán adquirir las claves para transformar la disrupción tecnológica en oportunidad, y donde se debatirá cómo construir un ecosistema retail que sea, a la vez, innovador, rentable y profundamente humano. La invitación está hecha para una jornada que promete ser un punto de inflexión dentro del ecosistema.