Nvidia logró en su segundo trimestre fiscal (de mayo a julio) un beneficio neto de 26.422 millones de dólares (22.696 millones de euros), lo que supone incrementar en un 59,2% las ganancias del mismo periodo del ejercicio anterior. Sus resultados, que se presentaron al mercado al cierre de Wall Street, estaban en el punto de mira por las limitaciones de Estados Unidos a las exportaciones a China, pero la compañía no registró ventas del chip H20 al gigante asiático.

Según ha informado la empresa tecnológica, sus ingresos sumaron en el trimestre un total de 46.743 millones de dólares (40.152 millones de euros), un 55,6% más que un año antes y un 6% más respecto al trimestre anterior, superando ligeramente las expectativas de la compañía. Del total de ingresos en el trimestre, los Centros de Datos supusieron casi 41.100 millones (un 56 % más interanual) y se mantuvieron como el motor del negocio, impulsados ahora por el procesador Blackwell en su versión más novedosa, la Ultra, y con los proveedores de la nube como grandes clientes.

"Blackwell es la plataforma de IA que el mundo ha estado esperando, ofreciendo un salto generacional excepcional: la producción de Blackwell Ultra está en pleno auge y la demanda es extraordinaria", afirmó Jensen Huang, fundador y consejero delegado de Nvidia.

En cuanto al chip H20, Nvidia aclaró que "no hubo ventas del (chip) H20 a clientes radicados en China en el segundo trimestre" y que en este periodo anotó unos ingresos de 180 millones de dólares por las ventas de un inventario previamente reservado para un "cliente fuera de China, no restringido". La compañía obtuvo a principios de agosto, ya en el tercer trimestre, una licencia para exportar el chip H20 a cambio de un porcentaje del 15% de sus ventas para el Gobierno de EE.UU., y está negociando una licencia para un chip más avanzado que ese, según indicó Huang en un foro en Taiwán la semana pasada.

"La acción cayó un 4% en Wall Street tras los resultados"

No obstante, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que justifica las restricciones por razones de seguridad nacional, en medio de la competencia global por el liderazgo en la IA, ha dicho que por el momento Nvidia no podrá vender a China su chip de IA más avanzado, el Blackwell.

Con todo, en el primer semestre de su año fiscal, la compañía dirigida por Jensen Huang obtuvo un beneficio neto de 45.197 millones de dólares (38.824 millones de euros), un 43,6% más que un año antes, mientras que sus ingresos sumaron 90.805 millones de dólares (78.000 millones de euros), un 61,9% más.

De cara al tercer trimestre de su ejercicio fiscal, el fabricante estadounidense de microprocesadores avanzados prevé que los ingresos asciendan a 54.000 millones de dólares (46.385 millones de euros) con una desviación del 2%, asumiendo en las perspectivas que no se realizan envíos de microprocesadores H2O a China.

Los resultados tuvieron una acogida mixta en Bola y, en los minutos posteriores a su publicación, durante las operaciones electrónicas de Wall Street, la acción llegó a caer un 4% antes de moderarse, aunque se espera una reacción más clara cuando abra la bolsa este jueves.