Revés para el BBVA, que esperaba el apoyo de los principales accionistas del Sabadell en su oferta por el banco catalán. La entidad que preside Carlos Torres se está centrando en seducir a los inversores institucionales, que tienen aproximadamente la mitad del Sabadell, y se esperaba también el sí de David Martínez Guzmán, máximo accionista particular, después de que se abstuviera en las votaciones del consejo de administración contra la opa. Pero el multimillonario mexicano ha enviado una seria advertencia a Torres: "Presente una oferta competitiva".

El consejo de administración del Sabadell se reunió este jueves para emitir su informe respecto de la opa y la recomendación a los accionistas. Como se esperaba, rechaza la opa y recomienda no aceptarla. La sorpresa es que lo ha hecho por unanimidad y, aunque Martínez no ha firmado el informe, se suma al no a la oferta.

David Martínez es el único de los accionistas significativos del Sabadell con un puesto en el consejo. Cuando este órgano emite su informe, sus miembros –los que sean accionistas— están obligados a decir qué harán con sus participaciones. Ninguno venderá, ni siquiera el empresario mexicano, máximo accionista particular del banco con un 3,86% del capital social del Sabadell.

Esta respuesta es una advertencia para Torres, ya que no es una oposición a la fusión, sino al precio. De hecho, Martínez considera que el proyecto es atractivo, puesto que cree que el sistema bancario español necesita bancos más grandes, pero la remuneración no lo es. Por eso, reclama al BBVA una “oferta competitiva”.

"La operación presentada por BBVA constituye la estrategia acertada para las dos instituciones, aunque a un precio que hoy la hace irrealizable"

“A mi juicio, la operación presentada por BBVA constituye la estrategia acertada para las dos instituciones, aunque a un precio que hoy la hace irrealizable. Por esta razón, me adhiero al rechazo de la oferta y he decidido no participar en ella”, explicó Martínez, como consta en el informe del Sabadell. El mexicano no firmó el informe porque no coincide con algunas consideraciones, pero quiso que constara su opinión sobre la oferta.

“Considero imperativo que el sistema bancario español y europeo continúe en un proceso de consolidación, y esta operación ofrece a sus accionistas ese camino. Las medidas adoptadas por el gobierno español inevitablemente retrasarán este proceso de eficiencia económica y espero que la política, siempre cambiante, reconsidere las restricciones impuestas en caso de que hubiera una operación exitosa”, continúa Martínez.

El problema de la oferta es monetario: “En cuanto al precio, solicito respetuosamente a BBVA que lo reconsidere y presente una oferta competitiva, a un precio que permita alcanzar la aceptación de al menos el 50% de los accionistas del Banc Sabadell”, concluye Martínez.

El informe del Sabadell también incluye las opiniones de tres bancos de inversión importantes, que gestionan carteras institucionales, como Goldman Sachs, Morgan Stanley y Evercore, que coinciden con el primer accionista particular del banco que preside Josep Oliu en que la oferta es baja. “La oferta es inadecuada desde el punto de vista financiero” para los accionistas del Sabadell, opinan los bancos de inversión.

La opa, con prima negativa

El BBVA lanzó la opa en mayo del año pasado y la evolución de ambas entidades en bolsa, que se han disparado, pero el Sabadell más que BBVA, ha provocado que la prima de la operación sea negativa, es decir, que los accionistas del Sabadell perderían dinero si acuden a la opa. No obstante, el banco de origen vasco tiene hasta el 24 de septiembre, diez días antes de la finalización del período de aceptación, que es el 7 de octubre, para mejorar el precio y aumentar la oferta.

La opa, aprobada hace una semana por la Comisión Nacional del Mercado de Valores, está dirigida al 100% de los accionistas del Sabadell, pero será exitosa si supera el 50%. El BBVA, sin embargo, se ha reservado la opción de rebajar el umbral mínimo hasta el 30%, aunque Carlos Torres ha repetido que no es la intención. Si lo hiciera, le saldría muy caro, ya que tendría que presentar una nueva opa en efectivo.