Jefferies no confía en que el BBVA pueda cumplir con el objetivo de 48.000 millones de beneficios anunciados en el nuevo plan estratégico a tres años. La firma cree que sus negocios en Turquía y Argentina seguirán afectados por la inflación y no permitirán al banco lograr esa cifra. En concreto, prevé que el grupo que preside Carlos Torres y dirige Onur Genc, alcanzará un 10% menos de las ganancias anunciadas en el trienio.

"Prevemos un beneficio acumulado de 45.900 millones de euros para 2028. Esta cifra está ligeramente por debajo de la previsión de 48.000 millones de euros proporcionada por la compañía. Si bien estamos convencidos de que España y México seguirán cumpliendo, adoptamos un enfoque más conservador en algunos países, en particular en Turquía", destaca la estadounidense. 

En un informe, Jefferies considera que los nuevos objetivos del plan estratégico del BBVA, que los presentó el pasado 31 de julio de manera sorpresiva, "son alcanzables en general, especialmente en España y México". Pero adopta "un enfoque más conservador en Turquía y Argentina". Prevén que los dos mercados acelerarán las ganancias durante el último año del plan (2027/2028) porque se normalizará la inflación. Pero entre el 2025 y 2027, la evolución de sus economías impactará en las cuentas del BBVA. 

"Existe el riesgo de que la recuperación en Turquía y Sudamérica (Argentina) se posponga una vez más. Sin embargo, según nuestras cifras, solo restará 1.250 millones de euros de beneficios adicionales en 2028 frente a 2024, o aproximadamente el 10% de los beneficios totales del grupo". Aun así, la firma destaca que su previsión está "ligeramente por encima" de las cifras de consenso del mercado actuales y además, mantienen su posición compradora en el BBVA y elevan el precio objetivo a 17,7 euros (ahora cotiza a 16,34 euros) porque observan una diferencia de valoración con respecto al sector "gracias a un RoTE excepcional".

Por otra parte, Jefferies destaca que el BBVA tiene la mejor rentabilidad de su categoría, aunque persiste la brecha de valoración con respecto al sector. En este sentido, recuerda que la evolución del precio de las acciones se ha visto afectada por los acontecimientos en torno a la operación de Sabadell. 

Los de Jefferies respaldan la opa al Sabadell

El BBVA también anunció en su nuevo plan estratégico que aspira a distribuir entre sus accionistas cerca de 36.000 millones de euros. El plan, explicó el banco, es en solitario y no incluye posibles impactos derivados de la operación con Banc Sabadell. De manera que si la operación sigue adelante, tendrían que rehacerse.

En el informe, Jefferies respalda estas cifras. Los analistas prevén aproximadamente 22.000 millones de euros en dividendos ordinarios, junto con 8.000 millones de euros en recompras de acciones hasta el 2028, lo que equivale aproximadamente al 32% de la capitalización bursátil actual del banco. "Nuestras cifras no asumen ningún impacto del Sabadell, una operación que consideramos estratégicamente adecuada para el largo plazo".

La opa lleva rodando 16 meses y podría resolverse en estos últimos meses del 2025. El banco confirmó este jueves que ha recurrido ante el Tribunal Supremo la decisión del Gobierno español de vetar una fusión con el Sabadell si la opa sale, durante 3 y 5 años. El recurso no afecta a la evolución de la operación, según el propio BBVA.