El BBVA no hará ajustes de plantilla en España, donde cuenta con más de 29.000 trabajadores. La entidad descarta rotundamente hacer un ERE ahora que la opa al Sabadell ha fallado y no habrá fusión. De haber prosperado, el banco sí hubiera llevado a cabo cierres de oficinas y reducción de personal, tal y como anunció en el folleto, aunque nunca dio una cifra concreta de salidas.
El banco que preside Carlos Torres insistió desde el principio de la opa en que, de haber fusión, los mayores ahorros de costes no se producirían por reestructuración de plantilla. Y el motivo era que tanto el BBVA como el Sabadell habían perdido a miles de empleados entre el 2020 y el 2021 con motivo de los ERE que llevaron a cabo.
No obstante, los expertos calculaban que si el BBVA y el Sabadell se fusionaban terminarían saliendo unos 2.000 empleados del banco resultante. Una cifra que los sindicatos incluso elevaban a 10.000. Pero Carlos Torres ha querido tranquilizar a sus trabajadores, asegurando que, sin fusión, no habrá ERE.
Y además, ponía cierta distancia entre la situación que tenía el banco en el 2020 y la de este 2025. Si bien, el año de la pandemia intentó cerrar una fusión con el Sabadell, que tampoco prosperó y después de ello, anunció una recompra de acciones y llegaron los despidos. Algo parecido a lo que ha ocurrido ahora. Pues solo unos minutos después de conocerse el resultado de la opa y que el BBVA no lograría comprar al Sabadell, el banco anunció que recuperaba las recompras de acciones y los dividendos.
“No es para nada comparable la situación”, explicaba el presidente del BBVA este viernes. En el 2020 activamos el programa de recompra de acciones tras la venta de Estados Unidos, no tenía nada que ver con el Sabadell”, agregaba Torres, quien además justificaba que “en ese momento sí que hubo un proceso de ERE porque era necesario, pero no lo es ahora en absoluto”.
El número uno del BBVA recordaba entonces que el ERE “tampoco era relevante en la fusión con Sabadell y mucho menos en el plan estratégico que han elaborado”. En definitiva, que el foco del banco está ahora en desarrollar el plan estratégico y en la devolución de capital a los accionistas de manera inmediata y no en iniciativas de reducción del personal, aclaraba.
Los trabajadores del BBVA, por su parte, han reivindicado que "ahora que la opa ha fracasado" la atención se centre "en las problemáticas sin resolver de las plantillas". Entre estas, reducir la presión comercial o abrir la mesa de negociación para llevar a cabo mejoras laborales.
El BBVA ya tiene los mismos trabajadores que antes del ERE
La plantilla del BBVA es la que más crece en España desde hace años. Este ejercicio, en concreto, alcanza los 29.265 trabajadores, una cifra no vista en la entidad desde antes de poner en marcha el último ERE en 2020. El año de la pandemia trabajaban en el banco 29.330 personas, pero apenas doce meses después la cifra bajaba a unos 24.843, es decir, un 15%, al producirse casi 5.000 salidas.
El avance de la digitalización, el cierre de sucursales, la entrada de nuevos actores digitales y unos tipos de interés muy bajos durante mucho tiempo, llevaron al banco de La Vela a poner en marcha un importante despido colectivo con el propósito de ahorrar 250 millones de euros anuales. Sin embargo, tras producirse las salidas, el BBVA inició la contratación de miles de empleados, principalmente de perfil tecnológico. De enero a junio del 2025, el banco registra un incremento de más de 400 empleados.
Con esta cifra, el BBVA iguala la plantilla que tenía antes del ERE y se posiciona como el segundo banco del país con un mayor número de trabajadores, por delante incluso del Santander y solo superado por CaixaBank, que tiene 42.300 en España.