David Martínez, el mayor accionista individual del Sabadell, ha presentado su renuncia como consejero dominical del banco, según ha informado la entidad en un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este jueves a cierre de mercado. El mexicano declaró públicamente su intención de acudir a la opa del BBVA el pasado mes de octubre, una opa que al final no prosperó porque la aceptación apenas alcanzó el 25% cuando el banco vasco necesita un 30%.
Desde entonces se sospechaba que Martínez podría dejar el consejo del Sabadell, ya que las relaciones con el banco se podrían enfriar tras haber adoptado la decisión de acudir a la opa pese al rechazo del consejo del banco catalán de manera reiterada. Hasta que finalmente este jueves, ha decidido dejar su sillón en el consejo.
"David Martínez Guzmán, consejero dominical de Banco Sabadell, ha presentado su renuncia como miembro del Consejo de Administración mediante carta dirigida al presidente, que se ha trasladado a todos los miembros del Consejo de Administración en su reunión celebrada hoy", apunta el banco.
En la carta, el accionista ha indicado que durante sus 12 años de participación en el consejo de la entidad catalana ha presenciado "una transformación" del banco. Y ha expresado su "profundo agradecimiento" por el éxito "rotundo" cosechado por el presidente, Josep Oliu, y los equipos del banco.
Se desconoce, sin embargo, qué hará David Martínez con el 3,8% del capital que controla del Sabadell y le sitúa como primer accionista individual de la entidad. Además, el Sabadell tampoco ha informado quién tomará su asiento en el consejo de administración. La participación del mexicano, con precios a cierre de este jueves, está valorada en más de 600 millones de euros.
Martínez, el consejero díscolo del Sabadell
El mexicano se mostró a favor de la opa del BBVA casi desde el principio. Sin embargo, en el primer consejo de administración, donde el Sabadell tuvo que debatir sobre la oferta, la consideró baja y la rechazó.
Fue en el segundo consejo, celebrado ya a finales de septiembre, y cuando dicha oferta era un 10% superior, el momento en el que decidió dar un paso al frente y mostrar su apoyo al banco vasco abiertamente. Algo que no sentó muy bien en la cúpula del banco catalán.
El BBVA, sin embargo, lo aprovechó para hacer campaña. "La decisión de David Martínez habla por sí sola, superaremos el 50%, estamos convencidos", declaró Carlos Torres en una entrevista. Aunque al resultado se quedó lejos de esa cifra.
La Asociación de Accionistas Minoritarios del Sabadell incluso deslizó que Martínez podría tener algún pacto oculto con el BBVA, algo que el inversor negó en una carta publicada en los medios de comunicación.
"No podemos descartar que la decisión esté vinculada a un pacto con BBVA, que podría incluir contraprestaciones no revelada", comentaron los minoritarios.
"No existe absolutamente ningún acuerdo ni conflicto de interés entre BBVA y yo, ni existe ningún conflicto con Sabadell por manifestar mi decisión de aceptar la oferta”, respondió el inversor.
En cualquier caso, lo que quedó claro es que Martínez generó una desconfianza en el consejo y entre los inversores, que solo podía repararse con su salida.
