Fintonic continúa con su plan de reestructuración. ING, que ya era su primer accionista con casi el 26% del capital, se ha reforzado con la ampliación de capital que la compañía cerró en verano y en la que también entró el family office de la familia Riberas (los dueños de Gestamp), además de SquareOne Capital, quienes han decidido remodelar al completo el consejo de administración y dejar fuera a Atresmedia, PSN y otros fondos accionistas, junto a una de las cofundadoras, Guadalupe Iturriaga.

La fintech, que hace de intermediaria con bancos y entidades financieras en la concesión de préstamos, puso en marcha el pasado mes de enero un plan de reestructuración para ganar solvencia y liquidez, pues las perdidas desde su nacimiento superan ya los 50 millones de euros. Para reforzar la solvencia, convirtieron deuda en capital en junio (13 millones de euros) y además hicieron una ampliación de capital de 5 millones.

Es aquí donde ING se refuerza como primer accionista, SquareOne Capital se posiciona como el segundo y entra el nuevo socio, el family office de la familia Riberas. Los dueños de Gestamp ya habían participado durante la época Covid en algún préstamo de Fintonic, pero no han sido accionistas hasta que este 2023 respaldaron la ampliación de capital. Tras ello, Fintonic anunció que los cofundadores (que también compartían el cargo de consejeros delegados) ya no estarían al frente de la firma.

En concreto, Sergio Chalbaud y Lupina Iturriaga fueron sustituidos por un nuevo equipo liderado por el director financiero, Sergio Sánchez, un representante de ING y otro de SquareOne. A pesar de ello, la firma destacó que no habría cambios en el consejo de administración y todos se mantendrían dentro. Fintonic se retracta ahora. El pacto de socios ha cambiado y han decidido reducir el consejo de 9 a 5 personas para asegurar una mejora en la dirección de la compañía, según explican fuentes de la compañía a este medio.

Han salido 7 miembros, uno de ellos era consejero en representación de ING (Thomas de Luca) que se queda solo con uno, Jan Willem; también sale la coCEO, Guadalupe Iturriaga y cuatro fondos: Atresmedia Capital (que además de Fintonic es accionista de Glovo o Fever); la sociedad de capital riesgo Onza Venture Capital Investments; Inversiores Torres Niceto y Previsión Sanitaria Nacional (PSN). Por su parte, SquareOne suma un consejero, el otro fundador, Sergio Chalbaud, se mantiene, al igual que Gonzalo Ortiz y a su vez designan a un quinto miembro, un consejero independiente, Alberto Sánchez.

Todos estos movimientos se producen después de que su auditor, PWC, llamara la atención de la fintech otra vez al presentar los resultados de 2021, el último año del que hay cuentas de Fintonic depositadas en el registro mercantil. Aquí se indica que entre 2015 y 2021 ha perdido más de 50 millones de euros, siendo su peor ejercicio el 2020. El año de la pandemia, la empresa tecnológica se dejó casi 20 millones de euros, según explica, por el deterioro de la valoración en su participada Zank Financial en la que controlaba un 52% y que finalmente vendió en 2021. Así, un año después consiguió reducir sus pérdidas en un 75%, hasta los 4,65 millones.

Algo que no le ha servido a PwC, que llama la atención sobre dichas pérdidas. “Los administradores de la sociedad han formulado las cuentas aplicando el principio de empresa en funcionamiento, en la confianza del cumplimiento del plan de negocio de la sociedad y el de sus filiales en los términos previstos y de que se obtenga la financiación necesaria para ello. Sin embargo, los hechos y circunstancias indican la existencia de una incertidumbre material que puede generar dudas significativas sobre la capacidad de la sociedad para continuar como empresa en funcionamiento”.

Pese a la advertencia, las fuentes consultadas por este medio defienden que Fintonic siempre ha contado con el apoyo de todos sus accionistas, por ello, han levantado casi 73 millones de capital desde su nacimiento hace ya una década. También recuerdan que cuentan con el respaldo de un banco como ING, a través de ING Ventures, que tiene más del 25% de capital. “No hay un riesgo real de quiebra”.

Asimismo, recuerdan que han puesto en marcha un plan de crecimiento, que ha empezado a aplicarse en enero del 2023 y que se está basando en reorganizar el gasto, deshaciéndose de actividades no rentables, por ejemplo, el negocio de tarjetas, del que han salido. En paralelo, han cerrado un acuerdo con una de las aseguradoras más grandes del país, que comunicarán próximamente, y han puesto el foco en el market place y en el negocio B2B, reforzando el negocio de datos que venden a empresas.

La compañía estimaba poder alcanzar resultados positivos a nivel mensual durante el ejercicio 2022, según explicó en sus cuentas de 202, pero ahora confirman que esto no será posible hasta finales de este 2023, año en el que esperan poder alcanzar el punto de equilibrio o breakeven, es decir, el momento en el que la empresa deja de perder dinero.