Indra se consolida como una de las principales empresas tractoras del ecosistema industrial de defensa en España, al nivel de Airbus o Navantia, impulsada por los 7.800 millones de euros en prefinanciación que recibirá con cargo a los Programas Especiales de Modernización (PEM) del Ministerio de Defensa, con los que prevé triplicar la producción industrial de 2024.
Estos fondos -a interés 0 %- fortalecerán sus capacidades tecnológicas e industriales y contribuirán a la soberanía y seguridad nacional, ha afirmado el consejero delegado, José Vicente de los Mozos, esta semana en conferencia con analistas con motivo de la presentación de resultados. Indra ha sido adjudicataria de 4.248 millones como empresa coordinadora y de 3.629 millones adicionales a través de uniones temporales de empresas (UTE) en las que participa.
De estos 4.248 millones, 2.448 se destinarán a diez programas liderados por Indra, 1.012 millones a un proyecto de Hisdesat -de la que prevé tomar el control mayoritario antes de fin de año- y 788 millones a otro de Tess Defence, de la que es socio mayoritario.
Los 6.447 millones restantes hasta completar los 14.224 millones que se contemplan dentro de los programas especiales de Defensa irán para otros catorce proyectos, de los que Indra participa en subcontratista en 12. Con ello, Indra participa en 29 de los 31 proyectos que serán financiados con cargo a estos programas, ha apuntado De los Mozos.
Según ha explicado, estos proyectos permitirán un salto cualitativo en las capacidades tecnológicas de las Fuerzas Armadas y situarán a Indra como referente europeo en el sector de defensa. De los Mozos quiere convertir a la tecnológica en la empresa industrial "que un día fue", y para ello ha puesto en marcha un plan que prevé triplicar su producción industrial respecto a 2024 y contratar a más de 3.000 personas en dos años.
La compañía ampliará su presencia en España con nuevos centros aeroespaciales y de defensa en Vigo, Lugo, Gijón, Barcelona, Córdoba, Sevilla y Málaga. Indra busca además reforzar su red de proveedores nacionales.
Indra quiere llegar al 80% de las compras de defensa a proveedores nacionales
Actualmente, el 90% de su volumen de compras se concentra en menos de 550 proveedores. Este año, el 64% de sus compras totales procede de empresas españolas, un 14% más que el año anterior, un porcentaje que se incrementa al 77% en el área de defensa con la idea de elevarlo al 80%.
Para fortalecer su estructura, Indra ha llevado a cabo inversiones estratégicas como la compra de Hispasat por 725 millones de euros, la adquisición del control de Hisdesat y la mayoría de Tess Defence.
En el área de I+D, Indra prevé alcanzar una inversión total de 1.200 millones de euros en 2026 y dedicar entre el 8 y el 10% de su facturación de 2025 a este ámbito. Según De los Mozos, los objetivos fijados inicialmente para 2026 ya se han cumplido en 2025, y la acción de la compañía se ha revalorizado más de un 190% desde marzo.
El mercado sigue pendiente de la posible fusión con Escribano Mechanical & Engineering (EM&E), propiedad del presidente de Indra, Ángel Escribano, y de su hermano Javier, ambos consejeros.
El Consejo de Administración ha creado una comisión ad hoc para evaluar posibles conflictos de interés. Mientras Javier Escribano ha dado por hecho que la operación se cerrará antes de fin de año, De los Mozos asegura que no hay prisa, aunque ha insistido en que la fusión permitiría a Indra acceder a proyectos europeos de mayor envergadura.