La farmacéutica Grifols ha ganado 304 millones de euros hasta septiembre, más del triple (un 245% más) que el año pasado por estas fechas. Lo ha hecho gracias a un salto en el tercer trimestre, cuando las ganancias de 127 millones suponen un incremento del 145% con relación al mismo periodo del año pasado. Hasta el final de septiembre, la empresa catalana había facturado 5.542 millones, un 7,7% más que el año pasado en los primeros nueve meses del año. En el tercer trimestre, la facturación ha sido de 1.865 millones, un 9,1% más que entre julio y septiembre de 2024, impulsada por el negocio de Biopharma. 

En un comunicado enviado este martes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la empresa ha comunicado que su ebitda ha crecido también un 8,8% en el tercer trimestre hasta alcanzar los 482 millones, impulso que eleva el ebitda acumulado hasta septiembre a 1.358 millones, un crecimiento del 11,2% con unos márgenes del 24,5%.

El flujo de caja libre antes de fusiones, adquisiciones y dividendos alcanza los 203 millones en el tercer trimestre y los 188 millones hasta septiembre. Se trata de un aumento de 257 millones, ya que en 2024 el flujo era negativo, y ahora está impulsado por el crecimiento del ebitda, la inversión y la reducción de los costes financieros. El endeudamiento financiero neto es de 9.067 millones de euros y se ha reducido en comparación con el año pasado.

La ratio de apalancamiento de la deuda es de 4,2 veces, 0,9 menos que al cierre de 2024.

Según el informe de resultado, la su presencia global con presencia vertical y sólida en Estados Unidos, las alianzas estratégicas en otros países y el aumento de donaciones por centro y en implementación del nomograma están detrás del éxito del trimestre.

En cuanto a la innovación, el impulso de ensayos clínicos para ampliar el ciclo de vida de los productos existentes y el desarrollo de nuevos productos, así como la búsqueda de nuevas indicaciones para las proteínas principales son las dos claves principales. El negocio de inmunoglobulina ha crecido un 18% hasta septiembre, el de Biopharma, que representa casi un 80% del negocio, ha crecido un 18% y el de alfa-1 y proteínas especiales un 3,3%, mientras que la albúmina se ha reducido en un 4,5%. 

Por regiones, Estados Unidos y Canadá aportan más de la mitad de los ingresos (1.068.874 euros), más que la Unión Europea (394.914 euros) y el resto del mundo, donde facturan 401.612 euros.

La empresa cuenta con una extensa cartera de proyectos clave en diferentes fases, entre ellos nuevos tratamientos para enfermedades autoinmunes en fase preclínica.