El consejero delegado del Banco Sabadell, César González-Bueno, considera que los temas “de interés general están por encima de todo lo demás”, en referencia a los criterios que estaría analizando el Ministerio de Economía para aprobar en un futuro Consejo de Ministros si se aprueba la opa del BBVA contra su banco o qué condiciones impondrá en caso de que permita que se lleve a cabo. Pero también en referencia a la opinión de la Comisión Europea, según ha declarado en el Foro CREO organizado por el diario Cinco Días.
En este sentido, ha expresado sus dudas del conocimiento que pueda tener la Comisión Europea como para afirmar que no hay cuestiones de interés general afectadas por la oferta pública de adquisición (opa) planteada por BBVA. "Los tratados reconocen el tema del interés general como uno de los factores [a tener en cuenta] y lo único que dicen [Bruselas] es que ellos no ven que en este caso concreto haya ningún tema de interés general", ha explicado el CEO de Sabadell durante su intervención. "Bueno, yo no sé si han estudiado suficientemente la cosa como para llegar a esa conclusión y si su portavoz tiene autoridad para decir eso sin más fundamentación", ha detallado González-Bueno.
El banquero ha dicho desconocer en que tesis está trabajando el Ministerio de Economía de cara a la opa y, ha matizado, no tener “la bola de cristal”. Sin embargo, ha matizado que de momento se han analizado dos aspectos de la operación: la solvencia del banco resultante y los efectos sobre la competencia. Sobre lo primero, González-Bueno ha declarado que es de “sentido común” analizar la solvencia. En este sentido, el Banco Central Europea (BCE) ha señalado que un “banco solvente, más un banco solvente, es igual a un banco solvente” y ha matizado que, en este sentido, el BCE no ha puesto objeción a la fusión, aunque ha matizado que “no es lo mismo que decir que el BCE aprueba la fusión”.
Del lado de la competencia, la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC), “tras un periodo de tiempo muy largo y debatido” ha opinado sobre los efectos de la operación en la competencia del mercado financiero español. “Pero ahí no se acaban los temas de interés general”, ha remarcado. “Que los bancos sean solventes y la competencia sea respetada, no son los únicos temas” que están en juego, ha declarado el directivo y ha insistido en que “ellos han dicho muchas veces que hay otras temas” en juego, en referencia al interés general.
Regulación nacional e internacional
Y, en este sentido, ha querido aclarar que las causas de “interés general” no son algo atípico, pues está reconocido en toda la regulación española, pero también en los Tratados [comunitarios]. Al respecto, ha hecho hincapié en que “los temas de interés general o de bien común, que así se citan en los distintos ordenamientos internacionales, están siempre por encima de todo lo demás”.
“Y es en lo que estamos ahora”, considera González-Bueno. “Pero no tengo una bola de cristal y no sé lo que está haciendo el Gobierno. Aunque creo que lo que están haciendo es decir que van a seguir todos los criterios legales que les dan un margen de actuación muy amplio, pero que lo van a hacer con todo el rigor y toda la justificación”, ha concluido.
Este martes se conoció que el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, había decidido elevar la opa de BBVA sobre Banco Sabadell al Consejo de Ministros para estudiar posibles 'remedies' adicionales durante un mes. Pero frente a esto, la Comisión Europea determinó que no ve motivos para que el Gobierno bloquee o rechace la oferta, después de haber superado los tests tanto del BCE como de la CNMC, según informaron a Europa Press en fuentes comunitarias.
"La Comisión está vigilando la compatibilidad de las acciones del Gobierno español con la legislación de la Unión Europea y no dudará en usar sus poderes como guardián de los Tratados", detallaron las fuentes consultadas. Bruselas espera que haya "consistencia" entre el apoyo oficial de los Estados miembros a la Unión Bancaria y sus políticas nacionales sobre consolidación bancaria.
Revalorización bursátil
Por otro lado, González-Bueno ha señalado que desde que BBVA anunció la opa hostil sobre Sabadell, el banco que lidera Carlos Torres se ha revalorizado un 33% en Bolsa, mientras que CaixaBank, Bankinter y Unicaja han repuntado más de un 65%, frente al 76% que lo ha hecho la acción de su banco, lo que ha hecho que la prima ofrecida se haya esfumado. También ha indicado que la intención de BBVA de aprovechar el 'badwill' de Sabadell (comprar el banco por debajo de su valor en libros) se ha desbaratado y que las sinergias de 850 millones planteadas por el banco 'azul' se han diluido.
No obstante, ha reconocido que si BBVA decidiera al final elevar el precio de la oferta, el consejo de Sabadell tendría que analizarlo y pronunciarse al respecto.