El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, está convencido de que no habrá "ningún tipo de conflicto" con Bruselas por el hecho de que el Consejo de Ministros se pronuncie sobre la opa del BBVA al Banco Sabadell.

En una entrevista a la Cadena SER, Cuerpo ha subrayado este miércoles que son "muy respetuosos" con el marco legal, que harán una valoración mesurada y que "seremos siempre proporcionales con las condiciones, si es que se imponen".

"En el marco legal, nosotros estamos siendo muy respetuosos, siguiendo los procedimientos, respetando los plazos y, por lo tanto, yo creo que no tendría que haber ningún tipo de conflicto, porque además pienso que nuestra normativa doméstica está perfectamente alineada con los objetivos y con la normativa europea", ha indicado Cuerpo.

El ministro ha hecho estas declaraciones después de que, el martes, confirmara que la opa se ha elevado al dictamen del Consejo de Ministros y que, a continuación, desde la Unión Europea se advirtiera de que vigilarán la actuación del Gobierno.

Cuerpo reiteró que el Consejo de Ministros analizará la opa para "proteger los intereses generales" respecto a aspectos como la cohesión territorial, la inclusión financiera o el impacto en el empleo. Los seis ministerios del área económica se han psocionado a favor de analizar la operación. El Gobierno dispone de 30 días naturales para pronunciarse, un plazo que el ministro considera "muy acotado" y que "no genera incertidumbre".

El ministro ha defendido la consulta pública que abrieron sobre la opa. Varias organizaciones empresariales catalanas se pronunciaron, ya sea conjuntamente o por separado, como fue el caso del Cercle d'Economia. Esta última institución se opuso sobre todo por la cohesión territorial porque supondría más concentración de poder para Madrid. Según Cuerpo, el procedimiento de la consulta pública es una "buena práctica" y se ha mostrado dispuesto a repetirla cuando haga falta.

Preguntado por si le ha sorprendido la reacción de Bruselas, que ha avisado de que vigilarán al Gobierno, Cuerpo ha indicado que cabe diferenciar dos ámbitos: el legal, donde el Gobierno "está siendo escrupuloso y garantista con el procedimiento y la normativa"; y el del contenido, sobre como el ejecutivo español cree que se tiene que ir avanzando hacia la unión bancaria.

"Para poder conservar y preservar estos objetivos de política económica tan importantes como el crédito siga fluyendo en nuestras pymes, particularmente de manera generalizada en todo el territorio, que seamos capaces de proteger el empleo, porque no solo es proteger el empleo de aquellas oficinas que no se cierren, sino que la presencia territorial de estas entidades también protege la actividad económica de la zona, comarcas o en aquellos municipios donde se mantienen," según apuntó el ministro.