La CNMC dio luz verde a la opa del BBVA sobre el Sabadell el pasado 30 de abril. La operación, aún pendiente de recibir el visto bueno del gobierno español, no está exenta de riesgos para la competencia y por ello, el banco que preside Carlos Torres presentó varios compromisos. Entre ellos, el de preservar cajeros automáticos, minimizando el cierre de oficinas, y el de mantener las comisiones que a día de hoy cobra el banco catalán, pero no de manera indefinida.

El BBVA se compromete a mantener estos compromisos durante 18 meses (un año y medio) o hasta que se materialice la fusión, algo que podría ocurrir en menos tiempo. Se trata del remedie de menor duración, pues en la mayoría de los casos (crédito a pymes, cuentas para clientes vulnerables o servicios de pagos) se extienden durante tres años. 

Una vez que acabe ese periodo de año y medio, el BBVA podrá imponer sus comisiones en cajeros, y a día de hoy son más caras que las del Sabadell. También podrá renegociar con las empresas donde actualmente el Sabadell tiene acuerdos (Euro 6000 y Cardtronics) aunque no tiene la obligación de mantenerlos.

El efectivo sigue siendo el método de pago más utilizado en España

En los últimos años, se ha reducido el uso del efectivo a favor de la tarjeta y el móvil, pero el dinero en metálico sigue siendo el método de pago más utilizado en España con un 57% del total. Por ello, la permanencia de los cajeros sigue siendo clave, aunque son muchas las entidades que han ido reduciendo el número de máquinas que ofrecen a sus clientes, provocando el descontento de miles de ellos y la exclusión financiera de algunos.

En la actualidad, el BBVA tiene unos 4.600 cajeros en España y el Sabadell otros 2.300, frente a por ejemplo los casi 6.000 y 3.000 cajeros que tenían respectivamente antes de la pandemia. Y en este contexto, la CNMC obliga al BBVA a no cerrar cajeros automáticos en códigos postales donde exista una sucursal del Sabadell y no haya otros bancos o solo exista un competidor, algo que ocurre en 11 municipios.

Por otro lado, el BBVA se compromete a mantener el acceso a la red de cajeros automáticos de Banc Sabadell a todos los clientes de las entidades pertenecientes a las redes de Cardtronics (Bankinter, ING, Kutxabank, y varias cajas rurales) o Euro 6000 (que son Abanca, Ibercaja, Kutxabank, Unicaja, Cajasur, Caixa Ontinyent y Colonya Caixa Pollença) en las mismas condiciones que tenían con el Sabadell, durante el periodo pactado.

Si hay rescisión de dichos acuerdos con Euro 6000 y Cardrtonics, y la fusión se lleva a cabo antes de que finalice dicho periodo de dieciocho meses, BBVA tendrá que negociar un nuevo acuerdo con estas entidades en los mismos términos y condiciones durante el periodo restante.

Respecto de las entidades con las que el Sabadell no mantiene acuerdos de acceso a cajeros automáticos, el BBVA se compromete a no modificar la política de comisiones actualmente aplicada por el banco catalán para las retiradas de efectivo realizadas con tarjetas emitidas por terceros, durante el plazo establecido.

Después de la fusión: comisiones más altas

Los compromisos pactados con Competencia son temporales, de manera que, una vez que se produzca la fusión o en el mejor de los casos, pasados esos 18 meses, el BBVA tendrá libertad para aplicar las comisiones que más le interese. Y teniendo en cuenta que las suyas son más altas que las del Sabadell en todos los casos, los clientes de cualquier banco podrían sufrir un incremento.

El Sabadell no cobra a sus clientes comisiones por sacar dinero en sus propios cajeros con tarjeta de débito, pero tampoco en los siete bancos que forman parte de la red Euro 6000 si retiran 60 euros o más. Si es menos cantidad, la comisión es de 0,65 euros, al igual que en los cajeros de la red Cashzone por reintegros de cualquier importe.

Pero el BBVA, que tampoco cobra a sus clientes por sacar efectivo a débito en los cajeros de su marca, sí cobra comisión a sus clientes en todos los demás cajeros, sea cual sea el banco. En concreto, el 100% de la comisión fijada por el titular del cajero; Por otra parte, si un cliente que no es del Sabadell utiliza uno de sus cajeros, la comisión que cobra la entidad por la retirada de efectivo alcanza los 1,80 euros. Sin embargo, la misma comisión en BBVA es muy superior, de 2,70 euros.  

Si las retiradas de dinero son a crédito, las comisiones son aún mayores. En Sabadell del 4% del total con un mínimo de 3 euros si es en cajero propio y además, el 100% de la comisión fijada por el titular del cajero. Y en el BBVA, el 4% del total con un mínimo de 4 euros, además también del 100% de la comisión fijada por el titular del cajero.

Por todo ello, la CNMC ha pedido al banco de La Vela que avise a la Dirección de Competencia si hay un cambio de condiciones para los clientes del Sabadell, en el caso de que la fusión se realice antes de 18 meses o en el caso de rescisión de los acuerdos con las entidades afiliadas a la red Euro 6000 y con Cardtronics.

La CNMC monitorizará si pueden producirse nuevos riesgos y si este fuera el caso, podría alargar los remedies más tiempo, según explicó hace unos días la presidenta del organismo, Cani Fernández.