El mes de julio, el sector turístico ocupó 337.292 personas en Catalunya, cifra que supone un aumento del 1,3% con respecto al año anterior. Los datos, difundidos este lunes por Turespaña, incluyen trabajadores afiliados en establecimientos de hostelería, agencias de viajes y empresas operadoras turísticas. En comparación con julio del 2024, hay 4.200 personas más trabajando en este ámbito.

Catalunya concentra el 16,3% de la ocupación turística del Estado, el segundo porcentaje más elevado, solo superado por Andalucía (18%). A escala estatal, el número de cotizantes en la Seguridad Social vinculados al turismo llega a los 2,9 millones, un 13,8% de la ocupación total y un 2,3% más que el año pasado. En Catalunya, el turismo representa el 12% del PIB catalán y da trabajo a 542.000 personas.

Todas las actividades turísticas registraron incrementos de afiliación en julio. La hostelería sumó 40.157 trabajadores (16.708 en alojamiento y 23.449 en restauración), mientras que las agencias de viajes crecieron con 1.014 personas. Las actividades complementarias aportaron 41.650 nuevos afiliados.

Dentro del sector, la mayor parte de la ocupación corresponde a asalariados (82,9%), que aumentaron un 3,3% interanual. Por ramas, el crecimiento fue del 0,8% en agencias y operadores turísticos y del 2,5% en hostelería, con un 3,5% de alza en alojamiento y un 2,1% en restauración.

Por primera vez se llega a los nueve millones de visitantes

En paralelo, el trabajo autónomo representa el 17,1% de la ocupación turística y también creció, en este caso un 0,7%. Según Turespaña, dentro de la hostelería el incremento fue muy ligero (0,1%), mientras que en las agencias de viajes se situó en el 3%. Por otra parte, a inicios de agosto se informó de que Catalunya cerró el primer semestre con 9.251.578 turistas internacionales, la cifra más alta de la serie histórica del INE. Eso supone un aumento del 1,75% con respecto al mismo periodo de 2024, cuando se superaron por primera vez los nueve millones de visitantes (9.092.901).

Solo en junio se registraron casi dos millones de turistas extranjeros (1.998.700), un 0,10% más que el año anterior. Así y todo, las pernoctaciones retrocedieron un 1,78% hasta 10,1 millones, mientras que el gasto medio diario por persona creció hasta los 251 euros.

Catalunya se situó como el segundo destino preferido del conjunto del Estado en junio, detrás de las Baleares, que concentraron cerca del 24% del total. Entre ambas comunidades concentraron al 45% de los turistas internacionales. Según el Gobierno, el Reino Unido mantiene el liderazgo con respecto a la procedencia de los visitantes y con un protagonismo destacado por China, Corea del Sur, Colombia y Turquía.

En el ámbito político hay que tener en cuenta que la Generalitat, durante el mes de julio, puso en marcha los trabajos de elaboración de la nueva ley de turismo con la constitución de un grupo de seis expertos. Este equipo de trabajo está formado por el catedrático de Análisis Geográfico Regional en la Universitat Rovira i Virgili, Salvador Anton; por el exdirector general del Instituto de Turismo de España, Antoni Bernabé, de la doctora en Ciencias Económicas y Empresariales y profesora de la Universitat de Barcelona, Amelia Díaz; de la doctora en Derecho de la Universitat Autònoma de Barcelona y exdirectora de la Agència Catalana de l’Habitatge, Judit Gifreu; de la doctora y profesora de la facultad de Turismo de la Universitat de Girona, Núria Galí y de la doctora en Geografía y profesora de la Universitat de Barcelona, Anna Torres.