El fondo de capitales y private equity con sede en Madrid Seaya Ventures ha entrado con una cantidad de entre 20 y 30 millones de euros en el capital de la empresa catalana de marketing con sede en Barcelona Adsmurai, según han informado fuentes de la empresa a ON ECONOMIA. Como la empresa tiene un valor de unos 100 millones de euros, la operación implica una compra de entre el 20 y el 30% de la compañía, porcentaje del cual no se ha informado concretamente.

Con la operación, que se da manteniendo a los fundadores y en el equipo directivo de Adsmurai como socios mayoritarios, la empresa fundada el año 2014 espera dar un "paso decisivo en el plan de crecimiento" y abrir "nuevas vías de expansión internacional", así como acelerar la inversión en Inteligencia Artificial. Seaya, con 300 millones de euros en activos bajo gestión y fundada en 2013, está especializado al escalar compañías tecnológicas sostenibles y de alto crecimiento. Nax, eSave y Baïa Food, Cuimo o Bike Ocasion son algunas de las empresas donde ha entrado el fondo.

"Esta alianza nos permite consolidar nuestra trayectoria de crecimiento y acelerar el despliegue internacional, con la IA como eje transformador de nuestra propuesta," ha dicho Marco Elena, CEO y cofundador de Adsmurai.

Carlos Fisch, socio de Seaya, ha dicho que están "muy ilusionados" con esta oepració y ha definido Adsmurai como una empresa "con una visión única y una tecnología propia que ya está redefiniendo el futuro del marketing digital".

Con una facturación de 100 millones de euros el pasado 2024, Adsmurai espera superar los 140 millones este 2025, gracias al trabajo con socios como Wilson, Alcampo, Desigual, Parfois, Voll-Damm, Unicef, Henkel, Unilever, Grupo Planeta, Scalpers, ElBulli Foundation, Mango, La Menorquina o Freshis. De cara al año 2029, la empresa, que tiene actualmente 450 trabajadores, espera facturar 400 millones de euros.

La empresa tiene una apuesta firme en Inteligencia Artificial a partir de su nuevo asistente de conversación, Zero Loop, conectado a la infraestructura interna en un entorno privado de la empresa que permite automatizar y aprender tareas complejas del marketing digital combinando las herramientas de IA con las bases de datos. De esta forma, el programa permite liberar tiempo a los trabajadores para otros procesos.

Los datos y sistemas de negocio (ventas, rendimiento de campañas, datos orgánicos, CRM, inventarui, BI) se utilizan de forma que puedan dar paso a decisiones accionables. Así, se automatizan tareas y se orquestan flujos complejos, de forma que las empresas no solo reduzcan tiempo, sino que también permiten a los equipos especializarse en otras funciones y además mejorar la eficiencia operativa de las empresas. Los clientes pueden además mantener la privacidad de sus datos con un sistema cerrado y privado que impide que la información sea utilizada por terceros. La generación de vídeos es también posible con el software de la empresa.