Los sindicatos catalanes han convocado para el 1 de mayo varias manifestaciones sin unión entre los mayoritarios y los alternativos, con la reducción de jornada, pendiente de tramitación parlamentaria dos días después de ser aprobada en el consejo de ministros, como principal prioridad. Comisiones Obreres y UGT han convocado a las 11h30 la marcha principal en la plaza de Urquinaona en Barcelona.
El lema muestra cómo las reivindicaciones laborales se vuelven más conservadoras ante las amenazas de la extrema derecha: "Proteger las conquistas, ganar el futuro". Los dos sindicatos mayoritarios también organizan una movilización en Terrassa en las 11h00, una concentración en Igualada en las 11h30, una manifestación en Girona, Tarragona, Lleida y Tortosa en las 12h00, informa la Agencia Catalana de Noticias. Será la primera marcha de Belén López como secretaria general de CCOO en Catalunua
Los sindicatos alternativos han convocado otra marcha a las 18h de la tarde a la plaza de Joan Liébana, mientras que USOC se marchará a las 11h30 desde la plaza de la Sedeta. También habrá una movilización en la plaza del Ferrocarril-Plaza del Ayuntamiento de Tortosa a las 12h00. CGT ha convocado a las 11h30 en Jardines Pequeños de Gràcia y a Badalona (10h30), Lleida (11h00), Terrassa (11h00), Vilanova i la Geltrú (11h00), Berga (11h30), Cuevas (11h30), Mollet del Vallès (12h00) e Igualada (12h00). La Intersindical ha convocado a Consell de Gent con Girona a las 12h. En Girona, han convocado un acto sindical a las 10h30 en la plaza de los Jurados.
Aunque la importancia del acceso a la vivienda y la reducción de la jornada atravesará todas las protestas, las reivindicaciones tampoco son unitarias entre mayoritarios y alternativos. Entre los sindicatos mayoritarios, que han convocado marchas a 80 ciudades y en Madrid la central arrancará en la Gran Vía a las 12h, también destaca el clamor por mejorar las condiciones de los despidos.
El lema de USOC es "Más trabajo, más salario = Calidad de Vida". "Trabajar no es un privilegio. Un salario digno por trabajar no es un privilegio. El acceso a la vivienda no es un privilegio. Son derechos irrenunciables para disfrutar de calidad vida", reivindica la USOC, que tiene 3.000 delegados y 25.000 afiliados.
CGT, cuarta bastante sindical con casi 2.200 delegados y 24.130 personas afiliadas, tiene un sencillo lema "Luchamos por el futuro". Clama para "plantar cara" a las calles y a los centros de trabajo a la "moderación salarial y los recortes sociales" a costa de "el aumento exponencial" de los beneficios empresariales.
La Intersindical es más concreta y pide una jornada de 32 horas, el salario mínimo a 1.425 euros, una política de vivienda para todo el mundo y un transporte público digno y de calidad como principales reivindicaciones. El lema "Queremos decidir para vivir mejor" pone en el centro la necesidad de que los trabajadores de Catalunya puedan marcar su propio futuro. El sindicato independentista es el quinto con más representación con 1.200 delegados y 6.800 afiliados.
Por la tarde, el sindicalismo alternativo reunido en la Mesa Sindical de Catalunya convoca una movilización que saldrá de la avenida Vallcarca a las 18h00 bajo el lema 'Contra la guerra y el capital: de aquí y de fuera, somos la misma clase trabajadora". Los sindicatos CGT, YAK, CO.BAS, CNT, CUERPO, SONIDO se reúnen en una manifestación que busca alzar la voz contra "el fascismo, el racismo y el capitalismo" y oponerse claramente a "el aumento del gasto militar", con llamamientos a favor del fin del "genocidio" a Palestina.
Entre las principales reivindicaciones, está la derogación de la ley mordaza, la regularización de las personas migrantes, la jornada de cuatro días laborales, la recuperación de la jubilación a los 65 años, un cambio de modelo de vivienda o hacer marcha atrás en las privatizaciones del sector público.