El BBVA paga este viernes el dividendo de 0,32 euros brutos por acción que anunció en medio de la opa al Banco Sabadell. El banco que preside Carlos Torres asegura que se trata de una cantidad "récord", que eleva en un 10,3% la cifra del año pasado (0,29 céntimos).
El dividendo es a cuenta de los resultados del 2025 y, en total, el banco prevé entregar 1.842 millones de euros en efectivo a sus accionistas. A este se le deberá sumar el dividendo complementario, que el BBVA reparte una vez cerrado el ejercicio.
El banco destaca que la mejora de la retribución a los accionistas refleja la solidez de los resultados del grupo BBVA, que en los últimos años ha elevado el dividendo total de 31 céntimos de euro en 2021, a 43 céntimos de euro en 2022, hasta 55 céntimos de euro en 2023 y 70 céntimos de euro en 2024, el mayor dividendo abonado desde 2007 por el BBVA.
Es política del banco respecto a los accionistas que del beneficio generado en un ejercicio, entre el 40% y el 50% se destina a la retribución al accionista, que puede combinar el pago de dividendos en efectivo con las recompras de acciones. De ahí que, tras el fracaso de la opa al Sabadell, el BBVA también tiene previsto a corto plazo una "significativa" recompra de acciones, que pondrá en marcha cuando reciba la aprobación del Banco Central Europeo (BCE).
De esta recompra, sin embargo, todavía se desconoce la cantidad. El banco anunció la intención de realizar el movimiento una vez que quedó sin efecto la opa para adquirir el Banco Sabadell, dado el "importante" exceso de capital, según informó en un comunicado.
Una vez pasada la página de la opa al Sabadell, el BBVA ha reanudado "de manera acelerada" su plan de retribuciones y se orienta a crecer de manera orgánica, tal como han reiterado sus directivos.
El BBVA ha remarcado en las últimas semanas que a corto plazo dispone de 13.000 millones de euros disponibles para distribuir entre sus accionistas. Esta cantidad incluiría la recompra de acciones de cerca de 1.000 millones de euros aprobada en la Junta General de Accionistas del 21 de marzo como parte de la retribución al accionista del año 2024; la potencial distribución ordinaria de los resultados de 2025; y el exceso de capital sobre el 12% acumulado al final del año.
Evolución anual de las cuentas
El BBVA obtuvo un resultado de 7.978 millones de euros de enero a septiembre, lo que representa un incremento del 4,7% respecto al año pasado. Si se excluye el efecto de la variación de las divisas, este crecimiento se eleva hasta el 19,8%
El banco que preside Carlos Torres y dirige Onur Genç, que a mediados de octubre dio por finalizada la opa del Sabadell tras no lograr una aceptación de más del 30%, ha obtenido el 44% de su resultado en México. En concreto, el BBVA ha ganado 3.875 millones con su negocio en el país azteca, que es el que más le aporta al resultado global. Lo que supone un crecimiento del 4,5% excluyendo el impacto de la evolución del peso mexicano.
Le sigue España, que le aporta un 36% con 3.139 millones de beneficios. El resultado mejora un 10,5% respecto al mismo periodo de 2024; Y Turquía, su tercer gran mercado, donde gana 648 millones, lo que supone un crecimiento interanual del 49,6%.