El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha valorado positivamente la irrupción de Arabia Saudí en el capital de Telefónica. Así lo ha expresado este jueves en Bruselas cuando ha sido preguntado por el interés de fondos internacionales por empresas españolas, en referencia a la adquisición por parte de la teleco saudí STC de una participación del 9,9% en Telefónica por un importe total de 2.100 millones de euros.

Del mismo modo, Escrivá ha asegurado entender la discreción de la operación, en declaraciones a los medios en el Parlamento Europeo en la capital belga, donde ha comparecido ante los eurodiputados de la comisión de Empleo y Asuntos Sociales en el marco de la presidencia española del Consejo. "¡Qué bien que existan inversores tan importantes como los fondos soberanos en el mundo!", ha aplaudido el ministro, que ha celebrado que un fondo soberano como el de Arabia Saudí "apueste por España y las empresas españolas".

Al mismo tiempo, ha agregado, "existen una serie de procedimientos y mecanismos para asegurar que es compatible con la autonomía estratégica de España" y se ha remitido a las declaraciones de la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, quien este miércoles aseguró, también desde Bruselas, que el Gobierno estaba al tanto del "carácter amistoso de la operación", sin intenciones de toma de control.

Cabe recordar que si el grupo saudí hubiera adquirido el 10% de Telefónica, se habría activado el escudo antiopas del Gobierno, aprobado en plena pandemia ante el desplome bursátil para proteger a las compañías estratégicas españolas del posible interés de grupos extranjeros, en un principio extracomunitarios, y posteriormente, también europeos.

No obstante, Escrivá ha subrayado "la parte positiva que tienen estas apuestas de grandes inversores internacionales en España" y, preguntado por la discreción con la que se ha llevado a cabo la operación, ha insistido en que "estas cosas se hacen así" y en que "no debería sorprender que las operaciones de mercado se hagan de forma discreta porque es como operan los inversores institucionales normalmente".