El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, ha dicho este viernes que la opa del BBVA por el Sabadell "está durado mucho más" de lo que le gustaría a su institución "por diferentes razones". Escrivá ha recordado que en el proceso de esta opa se ha alargado todos los procesos el máximo posible y que la autoridad monetaria está "realmente interesados que el proceso acabe cuanto antes mejor", en función de lo que "decidan los accionistas y el mercado", ha reafirmado.
El gobernador ha recalcado que el Banco de España y el Banco Central Europeo (BCE) ya se pronunciaron hace tiempo sobre esta operación. También ha dicho que el marco normativo para este tipo de procesos se está cumpliendo "rigurosamente", haciendo referencia al comunicado que se ha difundido este viernes por parte del consejo de administración del Sabadell, "que se tenía que pronunciar" y que, por lo tanto, "ahora es el momento de los accionistas".
En una entrevista realizada después de conocerse el mencionado informe del Sabadell, en el programa Laso mañanas de Radio Nacional de España, el gobernador Escrivá se ha referido a varios temas económicos. Así, preguntado por la situación de la economía española, el gobernador considera que el Gobierno tiene que intentar sacar adelante los Presupuestos Generales Estat (PGE) del 2026, ya que se trata de un "buen ejercicio de planificación". "Me parece que hace falta intentar sacar los Presupuestos Generales Estat. Es un buen ejercicio de planificación que hay que hacer", ha incidido.
Según Escrivà, el Gobierno tendría que discutir su plan|plano presupuestario e intentar conseguir bastantes apoyos|. "Y si no sale, pues no sale, pero hay que intentarlo", ha recalcado. En cualquier caso, Escrivà ha explicado que hay que tener en cuenta que, en el ámbito fiscal, el Plan|Plano de Recuperación y Resiliencia estará vigente hasta el año 2026 y eso es "extrapresupuestario". "No están los Presupuestos Generales, está en paralelo", ha remarcado. Además, ha señalado que en España casi el 50% del gasto público lo ejecutan las comunidades autónomas y, todavía menos, los ayuntamientos, además que un tercio de todo el gasto público la realiza la Seguridad Social, "que tiene sus propias dinámicas y reglas".
El gobernador ha recordado también que las nuevas reglas fiscales europeas exigen a los Estados miembros un plan|plano fiscal a medio plazo, que el Gobierno presentó el año pasado con vistas a cuatro próximos años y que tiene que ir actualizando constantemente desde el punto de vista de sostenibilidad fiscal. Sobre este plan|plano, el Banco de España ya advirtió en su último informe anual que conviene explicar mejor cuáles políticas e inversiones se priorizan a medio plazo delante de otros para que se generen bastantes réditos para la sostenibilidad.