eDreams Odigeo ha inaugurado su ejercicio fiscal 2026 con unos resultados que confirman la efectividad de su apuesta estratégica por el modelo de suscripción. La compañía, una de las mayores agencias de viaje online del mundo, ha experimentado una transformación radical en sus cuentas, pasando de unas pérdidas de 1,2 millones de euros en el primer trimestre de 2025 a un beneficio neto de 13,6 millones en el mismo periodo de 2026. Esto supone un incremento de más del 1.200%, una cifra que ha sorprendido al mercado y que sitúa a la empresa en una trayectoria de crecimiento sólido.

El artífice de esta remontada no es otro que eDreams Prime, su programa de suscripción. Este servicio, que ofrece a los usuarios ventajas como descuentos exclusivos y prioridad en la atención, se ha convertido en el pilar indiscutible del negocio. La base de suscriptores creció un 20% interanual, hasta alcanzar la cifra récord de 7,5 millones de miembros fieles. Solo entre abril y junio, la plataforma sumó 205.000 nuevas altas netas, una cifra que se sitúa en el extremo superior de las previsiones de la compañía.

La relevancia de Prime ya no es solo una cuestión de volumen de usuarios, sino de contribución real a la cuenta de resultados. El programa genera ya el 72% de los ingresos totales de eDreams, un porcentaje que ha aumentado cinco puntos en apenas un año.

"La superioridad de nuestra plataforma es el motor que impulsa un crecimiento constante y sustancial, que convierte la creciente satisfacción de los clientes en sólidos resultados para el negocio y en importantes retornos para nuestros accionistas", valoró Dana Dunne, consejero delegado del grupo, en el comunicado enviado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). En términos de profitability, los datos ajustados son aún más elocuentes: el beneficio operativo ajustado (EBITDA ajustado) se duplicó con creces, hasta los 49,3 millones de euros, desde los 23,6 millones del año pasado. El EBITDA cash, un indicador clave vigilado por los analistas, también avanzó un 8%, hasta los 39 millones.

No todos los indicadores financieros mostraron una evolución positiva en el corto plazo, aunque por una razón estratégica. La compañía ha comenzado a probar un nuevo plan de pago mensual para Prime, en lugar del cobro anual anticipado. Esta decisión, orientada a captar a un nuevo segmento de clientes y a fidelizar a largo plazo, tuvo un impacto previsible: los ingresos cash cayeron un 6% (hasta 162,4 millones), ya que el dinero se ingresa de forma progresiva y no de una sola vez. Este cambio también influyó en el flujo de caja operativo, que se redujo a 11,4 millones (frente a 20,4 millones en 2025), y en un aumento del capital circulante negativo. Paralelamente, la deuda financiera neta se incrementó en 28,7 millones, hasta los 315,2 millones, impulsada principalmente por una disminución de la caja.

La compañía afronta el resto del año con un optimismo que se materializa en acciones concretas. El consejo de administración, en un claro mensaje de confianza en el valor futuro de la acción, ha aprobado un nuevo programa de recompra de acciones por 20 millones de euros. Esto se suma a otro programa de idéntica cuantía anunciado en mayo, que ya está ejecutado en un 80% y que, según la empresa, ha sido un "éxito" para mejorar la liquidez del valor.

Mirando hacia adelante, la guía para el año fiscal completo 2026 se mantiene firme. eDreams prevé alcanzar los 8,25 millones de suscriptores Prime (un millón más que ahora) y un EBITDA cash en el rango de 215 a 220 millones de euros. A largo plazo, la compañía anticipa tasas de crecimiento superiores al 10% en los ejercicios 2027 y 2028, argumentando que aún cuenta con "un gran potencial de crecimiento" y "niveles de penetración bajos en los principales mercados". Los cimientos de su transformación, según estos resultados, parecen más sólidos que nunca.