El BBVA asegura que la opa sale porque la aceptación superará el 50%, que es la condición que se ha marcado para seguir adelante con la operación. El presidente, además, presume de que decisiones como la que adoptó ayer el tercer mayor accionista del Sabadell, que a su vez es el primer accionista individual, demuestran que la oferta es buena y anima al resto de accionistas a seguir sus paso "porque no queda tiempo", apenas siete días hasta que acabe el periodo de aceptación.
Así lo ha declarado este miércoles el presidente del BBVA en una entrevista en el canal 24 Horas de TVE, donde Carlos Torres ha ido directo al grano. "La decisión de David Martínez habla por sí sola, superamos el 50%, estamos convencidos", respondía con rotundidad. "La oferta por el Sabadell es imbatible", agregaba.
Sobre el inversor mexicano, que ayer declaró que acudiría a la opa con su 4%, decía también que lleva más de una década como consejero del Sabadell y "conoce bien el banco", dando a entender que ha tomado esta decisión porque es lo que más le conviene al banco catalán. Además, Torres indicaba que "lo que es bueno para el mayor accionista, lo es para los demás". Por eso animaba al resto de accionistas a que se unan "ya" al proyecto, entre otras cosas porque "quedan pocos días".
Sobre la posibilidad del efecto arrastre y que otros fondos sigan los pasos de Martínez, el presidente del BBVA señalaba que "los accionistas institucionales rara vez hacen público su pronunciamiento. Otra cosa es David Martínez, porque además de inversor es consejero y tenía que comunicarlo en el consejo. El resto no lo hace público, solo acepta". Sin embargo, el banquero aseguraba que "sí tenemos conversaciones con los accionistas y nos trasladan su apoyo mayoritario".
"Gracias a la opa, el precio del Sabadell se ha más que duplicado hasta precios históricos"
En cuanto a la posibilidad de renunciar a la condición del 50%, Torres reconocía que el BBVA puede renunciar a ella, "pero habría consecuencias y es incierto qué puede pasar en ese escenario, podríamos decidir seguir adelante o no". Explicaba entonces que si renuncian a la condición del 50% porque al menos han legado al 30%, la ley les obliga a hacer una segunda en efectivo, al precio más elevado que hubiéramos ofrecido en los 12 meses previos.
En ese caso, el precio sería igual al de la oferta actual. "En definitiva, no tiene sentido esperar, sería incierto porque ocurriría dentro de unos meses y con peor fiscalidad, al ser en efectivo obligatoriamente se pagan impuestos". Por otra parte, el ejecutivo aseguraba que "gracias a la opa, el precio del Sabadell se ha más que duplicado hasta precios históricos". Torres apuntaba a que cuando hay una opa, el valor de la acción se va acercando al de la oferta y en este caso, además, recoge la perspectiva futura del beneficio por acción, que es un 40% superior.
Por eso no hay prima, justificaba. Aprovechando además para rebatir las palabras del presidente y CEO del Sabadell, que ayer dijeron que en cualquier opa la prima debe ser del 40% para que triunfe. Y la del BBVA ha sido negativa muchos meses y ahora es plana, porque es similar al precio de las acciones del Sabadell.
"Es muy engañoso hablar de la prima así, es normal que el precio de la acción se acerque al de la oferta. Y es la circunstancia en la que estemos. Cotiza así porque hay una oferta encima de la mesa, la prima hay que verla en origen. Una vez que hay una oferta, obviamente aquello que se intenta comprar se coloca muy cerca del precio que se ofrece", concluía.