El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, aseguró este viernes que no cree que las condiciones impuestas por el Gobierno a la opa del BBVA sobre el Banco Sabadell hayan llevado al fracaso de la operación y avanzó que su departamento explicará a la Comisión Europea (CE) que el procedimiento seguido es “plenamente compatible” con la legislación europea. Igualmente, ha matizado que “las actuaciones del gobierno español durante la opa del BBVA sobre el Sabadell no han sido una intervención, sino una participación”.
“”Estamos en contacto con la CE para darles todos los argumentos necesarios para seguir transmitiendo no solo que la actuación del gobierno es parte de nuestra normativa, sino que nuestra normativa es plenamente compatible con la legislación europea“”, explicó Cuerpo. El ministro ha participado en Washington en las reuniones anuales del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial, en las que participó.
El Ejecutivo comunitario anunció hoy que mantendrá el procedimiento de infracción abierto a España pese al fracaso de la opa del BBVA sobre el Banco Sabadell, ya que el expediente se refiere a la legislación española utilizada en la operación, que, según Bruselas, podría incumplir la normativa comunitaria. En opinión de Cuerpo, “esta opa tiene un resultado positivo por el precedente que ha sentado con respecto a la capacidad de este tipo de operaciones de generar valor para los accionistas, para el sector privado, en este caso, y poder hacerlo protegiendo a la vez los intereses generales”.
El titular de Economía dijo que, tras conocerse el resultado de la opa, “hay que respetar la voluntad de los accionistas y del mercado”. Cuerpo apuntó que la operación ha sido “particularmente compleja” y más dilatada en el tiempo “de lo habitual”. El ministro destacó el buen de desempeño de todas los reguladores implicados en la opa, desde el Banco de España, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y la Comisión Nacional de Mercado de Valores (CNMV).
“El mensaje es de máximo respeto a la decisión de los accionistas, que son quienes tenían que tomar la decisión”, reiteró Cuerpo, quien destacó la competitividad del sector bancario español, “de los más solventes” a nivel europeo, y su buen desempeño en bolsa