El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha manifestado "el total respeto a la decisión de los verdaderos protagonistas de este proceso: los accionistas" . "Como Gobierno de España constatamos este proceso que ha acabado con una decisión muy clara de los accionistas y lo respetamos".

Desde el ministerio, Hereu ha recordado que Europa y España tienen grandes retos de transformación digital y energética en la industria. "Tenemos grandes retos en innovación y el gran objetivo de la reindustrialización, ha dicho durante una visita institucional a la fábrica de la multinacional alemana B.Braun, en Rubí (Barcelona).

En este marco, ha instado al sector financiero español y en particular al BBVA y al Banc Sabadell su colaboración y ayuda al proceso de innovación y reindustrialización. "Les pido que ayuden al tejido industrial mayoritariamente pequeñas y medianas empresas ante estos retos", ha dicho, y ha insistido en que debe ser una ayuda para hoy y para las próximas décadas: "debemos contribuir a fortalecer la industria española", ha concluido Hereu.

Estas declaraciones se producen después de que la Comisión Nacional del Mercado de Valores hiciera público ayer, jueves, que el BBVA solo había conseguido acumular un 25,47% de las acciones con derechos de voto del Sabadell. Cifra que queda muy por debajo del umbral mínimo de aceptación del 50% establecido para el éxito de la operación, y que tampoco alcanza el 30% que hubiera permitido a la entidad vasca lanzar una segunda OPA en un futuro. La decisión de los inversores ha puesto punto y final a uno de los capítulos de mayor tensión y expectación en el sector financiero español de los últimos meses.

El resultado pone fin a un período de incertidumbre que se extendió durante semanas y que mantuvo en vilo no solo a los dos gigantes bancarios, sino a todo el mercado financiero y a las instituciones públicas. La operación, valorada en unos 12.000 millones de euros, había generado un intenso debate sobre los posibles efectos en la competencia, el impacto en el empleo y su influencia en el tejido productivo español.