Buenas noticias para el sector tecnológico. Pese al delicado momento que están atravesando las empresas del sector, una cuarta parte de los 100 consejeros delegados mejor valorados de 2023 pertenecen a empresas dedicadas a la tecnología o con presencia en el entorno digital, tal y como detallan en el informe realizado por ‘Brand Guardianship Index’. Hasta 23 CEO de compañías tecnológicas aparecen en una lista en la que no hay presencia de líderes empresariales españoles.

Los primeros puestos están copados por consejeros delegados de compañías tech. Jensen Huang, CEO de Nvidia, es el primero que aparece en la lista de los 100 consejeros delegados mejor valorados de 2023. En el tercer puesto aparece Satya Nadella, CEO de Microsoft. Tras él figura Shantanu Narayen, líder de Adobe, y en la quinta posición aparece Sundar Pichai, consejero delegado de Google. Es decir, cuatro de los cinco primeros CEO mejor valorados del informe elaborado por ‘Brand Guardianship Index’ pertenecen al sector tech.

Oleada de despidos en las tecnológicas

Pese a que estas compañías cuentan con estructuras financieras sólidas y presencia en todo el mundo, el pasado ejercicio esclareció los déficits de estas firmas. La inflación, los problemas en las cadenas de suministro, y las políticas monetarias restrictivas llevadas a cabo por los principales bancos centrales, han puesto en un brete a estas compañías. Tal ha sido el desgaste económico experimentado por las tecnológicas, que muchas de ellas han tenido que recurrir a los despidos para desahogar costes.

Y es que, la coyuntura económica actual ha frenado en seco el abrupto crecimiento que las firmas tecnológicas habían mostrado después de la pandemia. En los dos últimos años, las tech se habían ‘recuperado’ relativamente bien del impacto de la crisis sanitaria. Los inversores y clientes atisbaron un importante crecimiento del sector, y no se confundieron. Y es que el sector tecnológico ha vivido dos ejercicios de bonanza económica, los cuales motivaron las contrataciones de varios profesionales.

El contexto económico ha apretado a las ‘tech’

Ahora, con un contexto económico inverso, las empresas se han ido adaptando al escenario actual para paliar el hachazo económico. Spotify ha sido la última en apuntarse a la lista de tecnológicas que, debido a la situación económica, han llevado a cabo importantes recortes en sus plantillas. La firma liderada por Daniel Ek planea despidos para esta misma semana, tal y como avanza Bloomberg, aunque no hay una cifra detallada.

Otras como Microsoft, Google, Amazon o Salesforce, entre otras, han ido anunciando ajustes de plantilla desde comienzos de año. La compañía fundada por Bill Gates fue una de las últimas en anunciar nuevos despidos, los cuales afectan al 5% de su plantilla, es decir, a unos 10.000 empleados. Y precisamente Satya Nadella, CEO de Microsoft, es uno de los que ocupan las primeras posiciones entre los líderes empresariales mejor valorados de 2023.

En el quinto lugar aparece Sundar Pichai, CEO de Google, quien el pasado viernes 20 de enero, anunció la salida de 12.000 trabajadores de todo el mundo. El líder de la empresa matriz de Alphabet explicó que “contratamos para una realidad económica diferente a la que nos enfrentamos hoy”. Y es que, Google, como varias compañías del sector, realizaron importantes contrataciones desde 2021 debido a la aceleración económica del sector.

Un sector con atractivo inversor

Pese a la clara retrotracción financiera de las empresas tech, en el informe realizado por ‘Brand Guardianship Index’ aparecen varios nombres vinculados a un sector que acaba de cerrar un año aciago, y del que se espera que, al menos en los primeros compases del nuevo curso, no logre retomar el vuelo.

El tecnológico sigue siendo un entorno atractivo de cara a los inversores, y más siendo uno de los sectores más cruciales de cara al futuro empresarial por el despliegue de nuevas tecnologías. Al fin y al cabo, la mayoría de la industria está tornando hacia la digitalización y la implementación de nuevas tecnologías, las cuales se antojan indispensables para el funcionamiento de futuros negocios. Es por ello por lo que, pese al mal ejercicio y el delicado momento de estas compañías, todas ellas cuentan con un importante respaldo y con una connotación positiva.

Ni rastro de líderes españoles en la lista

Otra de las conclusiones más llamativas que deja el informe de los 100 consejeros delegados mejor valorados de 2023 es que no aparece ningún líder español. Pese a que el país ibérico cuenta con varias compañías de peso internacional, ninguno de sus CEO aparece entre los 100 mejor valorados del nuevo curso en el informe de ‘Brand Guardianship Index’.

El primer español que aparece en la lista es Juan Roig, presidente ejecutivo y máximo accionista de Mercadona. El empresario valenciano ha experimentado una importante subida en el ránking (la cual la consultora no especifica), pero no ha logrado entrar entre los 100 primeros.

En cuanto a la distribución geográfica, Estados Unidos encabeza la clasificación, aportando 44 consejeros delegados. Tras los States, China es el segundo país que aporta más líderes empresariales a la lista, con un total de 16; al país asiático le sucede la India y Alemania, que contribuyen con seis empresarios cada uno; y, después, les sigue Japón, con cuatro consejeros delegados.