La Seguridad Social paga las pensiones el primer día hábil de cada mes, pero los bancos acostumbran a adelantar este pago a los pensionistas, de manera que disponen del dinero en sus cuentas corrientes unos días antes de finalizar el mes. En realidad, esta es una forma de fidelizar a estos clientes. Pero no todos los bancos pagan en el mismo día e, incluso, este puede variar de un mes a otro.

Este mes de julio, según las informaciones difundidas por las diversas entidades bancarias y recogidas por HelpMyCash, estas son las fechas en que se prevé que se efectúen los ingresos:

Bankinter                 miércoles 23 de julio

Evo                           miércoles 23 de julio

CaixaBank                jueves 24 de julio

Santander                jueves 24 de julio

Unicaja                    jueves 24 de julio

Abanca                    viernes 25 de julio

BBVA                       viernes 25 de julio

IberCaja                   viernes 25 de julio

ING                           viernes 25 de julio

Laboral Kutxa          viernes 25 de julio

Sabadell                   viernes 25 de julio

Pibank                     viernes 1 de agosto

La Seguridad Social paga las pensiones en 14 pagas, que corresponden a los 12 meses del año y a las dos pagas extraordinarias, que se ingresan en junio y noviembre junto a las nóminas de estos meses. Estas pensiones se abonan por mensualidades naturales vencidas, o sea, igual que las nóminas de los empleados asalariados.

Tal como informa la Revista de la Seguridad Social, este organismo abona el importe de las pensiones entre los días 1 y 4 de cada mes. La normativa indica que será el primer día hábil del mes en que se realiza el pago (a mes vencido) y siempre antes del cuarto día natural del mismo. No obstante, los bancos avanzan estos importes a los pensionistas. Este julio, la mayoría de las entidades bancarias concentran los pagos entre el miércoles 23 y el viernes 25.

La Seguridad Social recomienda mantener los datos bancarios actualizados. Desde 2021, cuando entró en vigor el Protocolo de Variación de Cuentas Bancarias, si un pensionista cambia de cuenta, es la entidad la que se encarga de comunicarlo a la Seguridad Social. 

Las pensiones contributivas y de clases pasivas del Estado subieron en enero un 2,8% respecto al año pasado. Las mínimas aumentan cerca de un 6%. No obstante, las pensiones con cónyuge a cargo y de viudedad con cargas familiares aumentan un 9,1% este año, mientras que las pensiones no contributivas y el Ingreso Mínimo Vital (IMV) se revalorizan un 9%. Y las pensiones máximas aumentaron un 2,91%, hasta un tope de 3.267,6 euros al mes (45.745,7 euros anuales).

Desde la entrada en vigor de la Ley 20/2021, fruto del acuerdo entre el Gobierno y los agentes sociales, las pensiones se actualizan cada año conforme a la subida de los precios para garantizar su poder adquisitivo, en línea con las recomendaciones del Pacto de Toledo.