El número de contratos de alquiler habitual se ha desplomado más de un 28% en la ciudad de Barcelona en solo dos años, desde que se aprobó la nueva ley de vivienda. Así, si se compara el segundo trimestre de 2023 con el segundo trimestre de 2025, se ha pasado de 10.328 contratos a solo 7.411, un 28,42% menos, según un estudio de la plataforma de alquiler Vivara elaborado a partir de datos del Incasòl.
La situación no es mucho mejor en el conjunto de Catalunya. Haciendo la misma comparación entre el segundo trimestre de 2023 y el de 2025, se ha pasado de 34.981 contratos de alquiler habitual a 26.416, un 24,48% menos.
Y lo más grave es que se mantiene la tendencia a la baja: en Catalunya, los 26.416 contratos firmados en el segundo trimestre de este 2025 son un 4,80% menos que los del primer trimestre de este mismo año. Y en Barcelona, los 7.411 contratos del segundo trimestre son un 2,68% inferiores que los del trimestre anterior.
Que se firmen menos contratos no significa que haya menos personas buscando un alquiler, sino que hay menos oferta de viviendas en el mercado. Además, la subida de precios puede disuadir a muchos.
Alquileres temporales
Respecto al alquiler temporal, con menor volumen de viviendas en el mercado, en Catalunya ha bajado un 5,11% la firma de contratos en el segundo trimestre de este año, con 3.348, respecto al mismo periodo de 2023, con 3.177. Sin embargo, en Barcelona ha pasado todo lo contrario: los contratos temporales han aumentado un 75,69% en el segundo trimestre de este año, con 2.103, respecto al mismo periodo de hace dos años, con 1.197.
Pero si se comparan los dos primeros trimestres de este año, todo cambia y los contratos de alquiler temporal también apuntan una tendencia a la baja: en Barcelona, en el segundo trimestre de este año respecto al primero caen un 10,40%, hasta los 2.103; mientras que, en el conjunto de Catalunya, el descenso es del 7,02%, hasta los 3.177.
A partir de estos datos, Llàtzer Puigpelat, director de negocio de Vivara, apunta que, desde que entró en vigor la nueva Ley de la vivienda a finales de mayo de 2023, ha caído la oferta en Catalunya y Barcelona, “el mercado más tensionado de todo el Estado”. Subraya que la ley ha “agravado los problemas de la vivienda” porque ha reducido la oferta sin contener los precios, que se han encarecido.
Según el estudio de Vivara a partir de datos del Incasòl, el precio medio de los contratos de alquiler habitual ha aumentado ligeramente si se compara con 2023, pero se ha disparado si se comparan los dos primeros trimestres de este año. Así, en Catalunya, el precio medio del segundo trimestre de 2025 (855 euros) ha subido un 2,93% respecto al segundo trimestre de 2023 (830 euros). Y en Barcelona, el precio medio (1.136 euros) ha subido un 1,07% respecto al mismo periodo de hace dos años.
Pero los precios se han disparado este año. En Catalunya, el precio medio del alquiler habitual en el segundo trimestre de este 2025 (855 euros) se ha incrementado un 3,25% respecto al primer trimestre. Y en Barcelona, el precio medio del segundo trimestre (1.136 euros) supone un 4,44% más que el trimestre anterior (1.087 euros).
Falta de oferta
Ante estos datos, Puigpelat advierte que es necesario que aumente la oferta porque, según sus cálculos, sería necesario incorporar al mercado 3 millones de viviendas en toda España. Y para incentivar la oferta, propone la colaboración público-privada para rehabilitar el actual parque de vivienda y ponerlo en el mercado, incentivos para que los propietarios privados inviertan a largo plazo y “flexibilizar” las actuales normativas para darles soluciones.
Por ejemplo, sobre la norma vigente en Barcelona de destinar el 30% de la superficie de nuevas promociones y grandes rehabilitaciones a vivienda protegida, propone agrupar la vivienda social en bloques separados de la vivienda libre. Otra propuesta es facilitar la construcción en altura, con edificios de más plantas ya que “todo el mundo quiere vivir en Barcelona, pero no hay espacio”.
Vivara es una empresa especializada en la gestión integral de alquileres: buscan al inquilino, garantizan el cobro de la renta mensual al propietario y solucionan cualquier incidencia. Está controlada por el grupo asegurador Occident (Grup Catalana Occident) a través de GCO Ventures. Como reúnen tanto la faceta de gestores como la de aseguradores, se encargan de cubrir los posibles impagos, actos vandálicos y las coberturas legales.
Nacida en 2024 como start-up, cerrarán este año con más de 500 clientes y con el objetivo de alcanzar los 1.100 al cierre de 2026. Cuentan con una treintena de empleados, si bien la relación con propietarios e inquilinos es básicamente digital. Ofrecen servicio las 24 horas durante todos los días de la semana.
