La plataforma de consumidores europeos BEUC y 16 organizaciones de 12 países diferentes han denunciado este miércoles Vueling, Ryanair y cinco aerolíneas más por cobrar "indebidamente" el equipaje de mano a los pasajeros. "Hacemos un llamamiento a una investigación de toda la UE sobre las prácticas comerciales de las aerolíneas señaladas y del sector completo", ha dicho en un comunicado la asociación de consumidores.

Easyjet, Norwegian, Volotea, Transavia y Wizzair son las otras compañías denunciadas por los consumidores, justo el mismo día que el Gobierno ha anunciado que prepara sanciones para Wizzair i Transavia como ya hizo con Ryanair, Vueling, Easyjet, Norwegian y Volotea con sanciones de casi 179 millones. Lo ha anunciado el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy. Las empresas ya sancionadas han seguido con la misma práctica.

El director general de la BEUC, Agustín Reiyna, ha asegurado que "cobrar un equipaje de mano de tamaño razonable es ilegal", y ha pedido que se revise el reglamento sobre los derechos de los pasajeros aéreos que está en marcha en la UE con el fin de aclarar "qué servicios tienen que incluirse en el precio básico del billete", ya que los viajeros dan por hecho que la tarifa les permite embarcar con una bolsa pequeña y una pieza de equipaje de mano.

Una sentencia del 2014 del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) dictaminó que las empresas no tendrían que cobrar un suplemento por equipaje de mano, siempre que esta cumpla "requisitos razonables en términos de peso y dimensiones y cumpla con los requisitos de seguridad aplicables".

La plataforma de consumidores repasa los casos de España a raíz de la denuncia de OCU y la multa en cinco aerolíneas y también las acciones de los socios belga, Testachats, que presentó una demanda el año pasado, y los portugueses DECO. "El armonització de las normas sobre equipaje de mano permitirán más transparencia y comparabilidad de precios para los pasajeros, en más de garantizar la seguridad jurídica. También tendrán un impacto positivo en los aeropuertos", ha expresado BEUC.

Además, la plataforma se hace eco de una encuesta hecha por el socio holandés Consumetenbond, en la cual un 86% de los consumidores expresó que un artículo pequeño y un carret pequeño o mochila tendrían que estar incluidos en el precio básico del billete".

El informe de BEUC muestra cómo Easyjet cobra hasta 70 euros de suplemento para poder tener espacio para dos bultos pequeños de mano a los viajes, en Ryanair cobrando a partir de 39 euros de plus por lo mismo y a Vueling casi duplicando el precio de 127 a 247 euros para pasar de un bolso de mano a dos y una más para facturar. Las compañías ofrecen varias opciones en función de la cantidad de bolsos de mano y también facturadas que escoja cada pasajero, actividad que los consumidores consideran ilegal y generan incertidumbre en algunos viajes.

Desde la Asociación de Líneas Aéreas (ALA) se recalca que las prácticas comerciales como el cobro de maleta en cabina “son perfectamente legales y están amparadas en el Reglamento Europeo 1008/2008, que es de obligado cumplimiento en los Estados miembros”. Esta práctica permite a los pasajeros “pagar únicamente por aquellos servicios que precisa y dar así capacidad de elección al consumidor en función de sus necesidades de viaje”. Desde ALA se puntualiza que la sentencia del TJUE de septiembre, que no está centrada en el equipaje de mano sino que el motivo de la misma es el cobro de un suplemento por el equipaje facturado en bodega, señala que el equipaje en cabina “debe considerarse, en principio, un elemento indispensable del transporte de los pasajeros y que su transporte, por consiguiente, no puede ser objeto de un suplemento de precio, siempre y cuando dicho equipaje responda a las exigencias razonables relativas a su peso y dimensiones y cumpla con los requisitos de seguridad aplicables”.