La patronal multisectorial Cecot y la asociación Comertia, que representa empresas de comercio al detalle en Catalunya, han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de generar sinergias y reforzar la competitividad del comercio catalán. El acuerdo, formalizado por el presidente de Cecot, Xavier Panés, y el presidente de Comertia, Ignasi Pietx, prevé acciones conjuntas en ámbitos clave como la formación, la digitalización y la representación institucional.
El acto de firma ha contado con la presencia de varios representantes de las dos organizaciones, como Oriol Alba, secretario general de Cecot, y Elisabet Vilalta, directora general de Comertia. También ha asistido Laia Morales, de Autcat, entidad de autónomos Comertia mantiene colaboración con quienes.
Este acuerdo consolida una relación que ya vendía gestándose los últimos años. Uno de los últimos episodios de cooperación se produjo en febrero de 2025, cuando representantes de las dos entidades viajaron a Waterloo para reunirse con Carles Puigdemont.
Durante aquel encuentro, expresaron su desacuerdo con la propuesta del Ministerio de Trabajo de reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales y pidieron que el debate volviera al marco del diálogo social y la negociación colectiva.
El nuevo convenio establece cuatro grandes líneas de actuación conjunta. En primer lugar, la coordinación ante las administraciones y los grupos parlamentarios para defender los intereses del comercio de proximidad. En segundo lugar, la promoción de actividades formativas y acciones de mejora del conocimiento dirigidas a empresarios del sector retail. También se intercambiarán datos y estudios sobre ventas, hábitos de consumo y tendencias del mercado, y, finalmente, se organizarán acontecimientos y jornadas para fomentar la innovación y la colaboración entre sectores.
Para Xavier Panés, este tipo de alianzas tienen un papel clave. "El asociacionismo empresarial es una fuerza vital que impulsa la competitividad y la mejora continua. Cuando diferentes colectivos sectoriales colaboran, como Comertia y Cecot, la capacidad de generar entornos más dinámicos e innovadores se multiplica", plantea Panés.
Con esta nueva etapa de colaboración, Cecot y Comertia se proponen crear una comunidad empresarial más cohesionada, con herramientas compartidas para afrontar los retos actuales del comercio, y con una mirada puesta en la transformación digital, la formación y la incidencia política.
Actualmente, Comertia tiene una facturación global de 10.000 millones de euros y representa más de 3.200 establecimientos con una plantilla total de 42.000 trabajadores.
El pasado mes de junio, las ventas de los establecimientos y sectores adheridos a Comertia registraron un incremento del 5,3% en comparación con el mismo periodo del año pasado, según los datos publicados por el indicador mensual de la asociación.
A pesar de este crecimiento global, el comportamiento no ha sido uniforme entre las empresas: un 61% de los socios se encuentra por debajo de esta media, mientras que el 39% restante ha alcanzado cifras superiores.
Con respecto a las perspectivas a corto plazo, cuatro de cada diez empresas confían en que la temporada turística de verano tendrá un efecto positivo en la actividad comercial, con una previsión de mayor afluencia tanto a los comercios a pie de calle como a los centros comerciales.