El BBVA lleva varios días defendiendo que si hubiera una hipotética segunda opa sobre el Sabadell, el precio sería el mismo que el actual. El banco catalán, por su parte, afirma que ese precio sería superior y por ello anima a sus accionistas a que esperen a ese momento. Dadas las circunstancias, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha dado un paso al frente este miércoles y ha aclarado cómo se fijaría ese precio y cuándo se informará de él. Indicando además que todo lo que se diga antes de esa fecha serán "especulaciones"

El organismo que preside Carlos San Basilio tiene hasta cinco días hábiles para informar sobre el resultado de la opa, cuando se cierre el periodo de aceptación. Dicho periodo acaba el viernes 10 de octubre, de manera que la CNMV podría dar a conocer el resultado el viernes 17 pero también antes. Sería entonces, cuando el regulador de los mercados comunicaría si hay una segunda opa y a qué precio. 

En el comunicado, la CNMV apunta que las informaciones "sobre los próximos hitos relativos a opa" que están saliendo a la luz estos días son "contradictorias" y por ello detalla que tiene previsto dar a conocer el resultado de la oferta el 17 de octubre.  Y depsués, las decisiones que se deriven de ese resultado se comunicarán al mercado ese mismo día.

Y es que, si el BBVA logra superar el 50% del los derechos de voto del Sabadell, habría logrado su objetivo. Pero si obtiene entre el 30% y el 50%, tendría el derecho a lanzar una segunda opa por el resto que no controla (en este caso, sería una oferta obligatoriamente en efectivo). Por eso, hasta que no se conozca el resultado no se sabrá si hay o no segunda oferta.

En cuanto al precio, continúa el regulador, sería la CNMV quien "daría a conocer los criterios para la determinación del precio equitativo, por debajo del cual no se podría situar el precio fijado por el oferente". En consecuencia, "cualquier afirmación sobre la determinación del precio equitativo que se traslade al mercado antes antes de que la CNMV dé a conocer esos criterios debe de ser considerada como mera especulación".

Por otra parte, la CNMV advierte que ejercerá sus competencias supervisoras y sancionadoras, "de ser necesario", en cumplimiento de la normativa aplicable, de forma independiente y con el objetivo prioritario de proteger a inversores y accionistas.