El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Carlos San Basilio, ha recordado este lunes que el BBVA tendría un plazo de un mes para presentar una segunda oferta pública de adquisición (opa) sobre Banco Sabadell en caso de tener que producirse. Esto sucedería si el banco que preside Carlos Torres aceptara quedarse con menos del 50% del banco catalán, pero más del 30%.
Esto tiene que ser una decisión explícita del banco, ya que una de las condiciones para que la opa sea efectiva es alcanzar esa barrera del 50%. Basilio ha realizado esta aclaración a preguntas de periodistas tras su participación en un acto organizado por APIE, Dircom y CEOE, donde ha explicado que conforme a la legislación de las opas, cuando una empresa toma una participación de control (definida, entre otros, por hacerse con más del 30% de los derechos de voto) está obligada a lanzar una opa sobre el resto del capital.
El plazo para presentar esta nueva oferta es de un mes desde que se haga efectiva esta condición, por lo que el BBVA tendría que presentar el nuevo folleto al supervisor como mucho a finales de noviembre, ya que la opa actual está previsto que se liquide entre el 17 y el 20 de octubre, en caso de ser efectiva.
Cabe recordar que el BBVA ha mantenido de forma constante en las últimas semanas que no tiene intención ni de subir el precio de la opa actual ni tampoco rebajar su condición de aceptación del 50% al 30%. Sin embargo, este mismo lunes, el consejero delegado del Sabadell ha comentado que en el folleto explicativo, "el BBVA se reserva el derecho a ampliar el plazo de la opa y, por lo tanto, tienen la opción de mejorar el precio" hasta cinco días antes de que acabe.
"La segunda oferta es obligatoriamente en efectivo"
En un encuentro con accionistas, César González-Bueno también ha indicado que aunque el BBVA siempre ha dicho que no bajaría el umbral y solo seguirían adelante si acuden al canje más del 50% de los accionistas, "en el último folleto ya dicen que a lo mejor sí". El CEO, no obstante, ha matizado que la legislación española establece que en el caso de que renuncien a la condición del 50% no se pueden quedar el 40% del banco, tienen que ir a una opa en efectivo por el resto.
Si por ejemplo han llegado al 30%, deben lanzar una segunda opa por el 70% restante. Y esta segunda oferta es obligatoriamente en efectivo "y sería razonable que a un precio superior", señalaba González-Bueno, que insistía en que tiene que ser un valor equitativo. Asimismo, aclaraba que si la aceptación se queda por debajo del 30%, la oferta caería. "Se retira y ya está, todo el que ha ido al canje se le devuelve".
Josep Oliu y César González-Bueno han celebrado este lunes un encuentro con sus accionistas en la sede de San Cugat, después de que el viernes, el consejo de administración del Sabadell les recomendara que no acudieran al canje, porque la oferta del BBVA infravalora el banco.