La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha autorizado en primera fase la operación mediante la cual Endesa absorberá, por un importe de 90 millones de euros, Energía Colectiva, la filial de comercialización energética digital del grupo MasOrange. El organismo regulador notificó la decisión el pasado 6 de noviembre, dando su visto bueno definitivo por la vía rápida y sin imponer ningún tipo de compromisos o condiciones correctoras, según consta en sus registros oficiales.

Este visto bueno constituye el primer paso formal para materializar el acuerdo estratégico que ambas compañías anunciaron a finales de septiembre. La transacción se sitúa en el núcleo de una colaboración más amplia de comercialización cruzada, con la que Endesa y MasOrange pretenden atraer conjuntamente unos 750.000 nuevos clientes en los próximos años mediante ofertas agrupadas de servicios de telecomunicaciones y suministro eléctrico.

Energia Colectiva, la unidad adquirida por Endesa, cuenta actualmente con una cartera aproximada de 350.000 clientes de luz y gas, un activo que pasará a incrementar directamente la base de clientes de la compañía eléctrica. Esta operación refleja una tendencia creciente en el sector: la convergencia entre energía y digitalización. Las telecomunicaciones buscan nuevos flujos de ingresos en un mercado saturado, mientras que las eléctricas buscan vías para diversificar sus servicios y fidelizar a su clientela.

La alianza va más allá de la simple venta de un activo. Se basa en una sinergia de fuerzas complementarias. Por un lado, Endesa obtiene una plataforma de venta digital ágil y un acceso privilegiado a los millones de clientes de MasOrange. Gracias a la experiencia de cliente diferencial de la teleco, caracterizada por su tecnología, proximidad y capacidad de adaptación, la eléctrica podrá ofrecer su propuesta comercial energética a una base de consumidores ya fidelizada.

Por otro lado, MasOrange se consolida como un vehículo de distribución clave. Con una red de cerca de 1.500 tiendas exclusivas y unos 30 millones de usuarios a través de sus canales digitales, la compañía ofrece una plataforma tecnológica y comercial de primer orden para la distribución de energía. A cambio, la eléctrica contará con MasOrange para la comercialización de servicios de telecomunicaciones dirigidos a sus aproximadamente siete millones de clientes del mercado libre.

Impacto en el mercado y el consumidor

Esta fusión de esfuerzos pretende crear ofertas de valor añadido para el consumidor final. La visión compartida es la de un paquete integrado, donde el usuario pueda contratar de manera conjunta la conexión a internet, el móvil y el suministro de electricidad con un único proveedor, simplificando las facturas y potencialmente obteniendo descuentos por la contratación combinada.

La aprobación sin condiciones por parte de la CNMC indica que, en un primer análisis, el organismo no ha detectado riesgos inmediatos para la libre competencia en el mercado energético español. No obstante, esta operación sitúa a Endesa en una posición aún más fuerte en el segmento de la comercialización, aprovechando la capilaridad de una de las principales telecos del país. La evolución de estas alianzas cruzadas será clave para entender el futuro panorama de los servicios domésticos en España.