Nueva era en Cellnex. La compañía de torres de comunicación está a punto de finalizar la fase de consolidación, iniciada ahora hace unos años, para empezar una nueva etapa de crecimiento. Así lo anunció el consejero delegado de la compañía, Marco Patuano, este viernes con motivo de la Junta de Accionistas de la empresa celebrada en Madrid y coincidiendo con el décimo aniversario de su salida a bolsa.

Así, la multinacional subrayó que los objetivos del negocio pasan para priorizar su crecimiento y también devolver el capital a los accionistas. "El crecimiento del negocio y el incremento de la eficiencia serán instrumentos importantes en los próximos años", indicó Óscar Fanjul, presidente de la compañía. Para conseguirlo, el operador de infraestructuras de telecomunicaciones invertirá más de 5.000 millones de euros en los próximos tres años dentro de su plan de crecimiento para incrementar la rentabilidad y devolver el capital a los accionistas vía dividendos.

"En la etapa actual, la compañía está consolidando y racionalizando la estructura para concentrarse en aquellos negocios que ofrecen la suficiente rentabilidad y posibilidad de crecimiento. Igualmente, otro objetivo en esta fase es devolver el capital a nuestros accionistas a través del dividendo y la recompra de acciones porque nuestra generación de caja lo permite", destacó Fanjul, para agregar que "otra de las prioridades que tenemos es ejecutar un plan de crecimiento con una inversión superior a los 5.000 millones de euros en los próximos tres años".

"Somos mucho más que una empresa de fusiones y adquisiciones"

De cara a esta nueva etapa, Cellnex prevé "concentrarse" en aquellos negocios que ofrecen la suficiente rentabilidad y posibilidades de crecimiento. Así, Patuano confirmó que no se tocarán los cinco grandes países que son ancla para ellos: España, Reino Unido, Polonia, Italia y Francia y recordó que Cellnex ha invertido 43.000 millones de euros en los últimos diez años. "Nadie en Europa ha invertido tanto como Cellnex y ahora es el momento de recoger los frutos". Además, recordó que Cellnex ha levantado más de 15.000 millones de euros para expandirse en una docena de países y que este capital ahora "tendrá que volver a los accionistas".

Patuano también explicó que la propuesta de valor de la compañía exige compartir infraestructuras y no tanto crear otras de nuevas que sean "redundantes" y así evitar la fragmentación y las ineficiencias. De cara al futuro, Patuano confirmó que el negocio "está bien posicionado y preparado" para seguir creciendo y después de varios años de un esfuerzo inversor "masivo" centrará sus esfuerzos en la eficiencia del capital, el retorno al accionista y a la selección detallada de nuevas oportunidades. "Somos mucho más que una empresa de fusiones y adquisiciones, somos un negocio industrial", argumentó.

La junta de accionistas de Cellnex también aprobó una reducción del capital social por un importe máximo de 10 millones de euros mediante la amortización de un máximo de 40 millones de acciones propias de la sociedad, vinculada al programa de recompra de acciones propias de 800 millones de euros que lanzó a principios de marzo --de las que ya ha ejecutado el 93%-- con el objetivo de amortizar estas acciones. Estos títulos que se amortizarán tienen un valor nominal de 0,25 euros y Patuano ya adelantó que esta reducción "generará valor para los accionistas", teniendo en cuenta que se impulsa "en un momento en el cual el valor bursátil está lejos de representar el valor intrínseco de la compañía". Esta amortización de acciones se hará después de una etapa de expansión de Cellnex, en la cual lanzó ampliaciones de capital por valor de 15.000 millones para expandirse en una docena de países.

Perspectivas estables de cara a este 2025

Cellnex perdió 49 millones durante el primer trimestre, diez millones más que en el mismo periodo del año pasado por el impacto de la provisión correspondiente al ERE que ha afectado a 209 trabajadores La multinacional obtuvo unos ingresos de 964 millones de euros hasta marzo, un 6,3% más que el primer trimestre del año pasado sin incluir Austria e Irlanda, mientras que el ebitda ajustado aumentó un 7,7%, hasta los 778 millones de euros. Con todo, Cellnex reiteró sus perspectivas para este 2025, a pesar de la incertidumbre geopolítica y macroeconómica por la aplicación de los aranceles, que no afectarán a la compañía.

Entre los indicadores clave para el ejercicio, Cellnex espera generar unos ingresos de entre 3.950 millones y 4.050 millones de euros y un ebitda ajustado de entre 3.275 millones y 3.375 millones de euros. En este sentido, la multinacional anticipa un flujo de caja libre de entre 280 millones y 380 millones de euros, así como un flujo de caja libre recurrente apalancado de entre 1.900 millones y 1.950 millones de euros.