Cellnex cerró el primer trimestre del año con unos ingresos de 964 millones de euros, un 6,3% interanual más, mientras que registró unas pérdidas de 49 millones de euros, lo que supone un 25,6% más, según ha explicado la compañía en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este viernes.

La multinacional ha destacado que el resultado neto se mantuvo negativo debido principalmente a la provisión correspondiente a la aplicación del ERE en España para 209 trabajadores, así como a la ganancia patrimonial por la venta de Irlanda en febrero de 2025. El ebitda ajustado registrado fue de 798 millones de euros, un 7,7% más que un año atrás "impulsado por el crecimiento orgánico de los PoPs" en los emplazamientos del grupo, que aumentaron un 4,3%.

Marco Patuano, Consejero Delegado de Cellnex, ha destacado tras la presentación de los resultados que, "a pesar de las turbulencias geopolíticas, seguimos cumpliendo todos y cada uno de nuestros objetivos, empezando por una sólida ejecución operativa fruto de nuestro foco industrial en las eficiencias y el crecimiento orgánico, que se han visto reflejados en los principales indicadores del período". En este sentido, el directivo ha agregado que "seguimos aplicando nuestra hoja de ruta y cumpliendo nuestros compromisos con el mercado: en tres años hemos incrementado un 36% el EBITDAaL, un 46% el RLFCF, hemos multiplicado por 22 veces la remuneración al accionista y hemos reducido 1,3 veces el ratio deuda EBITDA. Estamos en la senda correcta para encarar la recta final de la fase de consolidación y abrir el tercer capítulo de Cellnex centrado en el crecimiento".

Remuneración al accionista

En cuanto al reparto de dividendo, Cellnex abonará el próximo 18 de junio un dividendo de 0,0167 euros por título con cargo a la reserva de prima de emisión, una retribución al accionista a la que la compañía destinará 11.824.922,47 euros. Este dividendo no estará sujeto a retenciones, puesto que se abonará mediante las reservas por prima de emisión. Así, los accionistas recibirán el importe íntegro declarado.

El calendario establecido por Cellnex refleja que la última fecha de negociación en la que las acciones se intercambiarán con derecho a percibir el dividendo será el 16 de junio. A su vez, la fecha 'record date', en la que se determina quién tiene derecho a percibirlo, será justo un día después, el 17 de junio. Después, el pago se realizará el 18 de junio.

Cellnex por líneas de negocio

Por líneas de negocio, los emplazamientos para operadores de telecomunicaciones aportaron 778 millones de euros (+5,8%), el 80,7% del total, mientras que el negocio de DAS, Small Cells y otros servicios de Red aportaron 62 millones de euros, un 5% más, el 6,4% del total. La Fibra, Conectividad y Servicios de Coubicación ingresaron 58 millones de euros (+24%), el 6,1% del total, y Radiodifusión 66 millones de euros (+3%) y el 6,8% del total.

A 31 de marzo, Cellnex contaba con 109.357 emplazamientos operativos: 25.748 en Francia, 22.656 en Italia, 17.081 en Polonia, 13.683 en Reino Unido, 8.771 en España –los cinco principales mercados del grupo–, y 21.418 emplazamientos en el resto de países en los que opera (6.715 en Portugal, 5.586 en Suiza, 4.017 en los Países Bajos, 3.398 en Suecia y 1.702 en Dinamarca); además de los emplazamientos de telecomunicaciones, Cellnex gestiona 1.963 emplazamientos de radiodifusión y un total de 13.105 nodos DAS y Small Cells.

La compañía, que cree que los aranceles no le repercutirán negativamente, prevé que los ingresos se sitúen entre los 3.950 millones y 4.050 millones de euros en 2025. Asimismo, el Ebitda estará entre los 3.275 y 3.375 millones y el flujo de caja libre recurrente, entre 1.900 y 1.950 millones de euros.