La Cambra de Comerç de Barcelona cerró 2024 con unos ingresos de más de 29 millones de euros, un 7,8% más de lo previsto en el presupuesto anual, y con unos beneficios de poco más de 4 millones de euros (4.076.616 euros, exactamente), que también superan las previsiones, según los datos que se han presentado en el pleno ordinario de la corporación de este martes.

En un comunicado, la institución que preside Josep Santacreu subraya que los resultados obtenidos en 2024 permiten "estabilizar las finanzas de la Cambra y dejar atrás las pérdidas registradas en anteriores ejercicios". Los 29 millones de ingresos del año pasado provienen de la prestación de servicios, subvenciones y aportaciones empresariales. Hace unos días, anunciaron la incorporación de Colonial como nuevo socio institucional.

Con el superávit obtenido el 2024, el patrimonio neto de la Cambra de Barcelona se ha situado en 41,3 millones de euros, un 10% más que en el cierre del ejercicio de 2023. La deuda bancaria de la corporación se mantiene en 3,1 millones de euros.

Respecto a las inversiones corrientes, durante 2024 la Cambra ha destinado 1 millón de euros a tecnologías e inmuebles, que representa una ejecución del 84% de lo presupuestado.

Venta de la participación en Fira 2000

La Cambra ha obtenido el visto bueno del pleno para vender en los próximos meses su participación en Fira 2000, la sociedad encargada de las obras en los recintos feriales. Esta participación solo es del 1,2%. Fuentes de la corporación han indicado que todavía "se está trabajando esta venta" y no han informado del importe. La Generalitat es la accionista mayoritaria de Fira 2000 (con un 52%) y, a continuación, sigue el Ayuntamiento de Barcelona (24,05%), Area Metropolitana de Barcelona, Diputación y Ayuntamiento de L'Hospitalet, cada una con un 7,44%.

A pesar de vender su participación, la Cambra conservará su "derecho político" en Fira 2000. En el comunicado, indican que eso "permitirá a la Cambra mantener su rol, como único actor privado, en el ámbito de las infraestructuras feriales".

Precisamente, el consejo de administración de Fira 2000 adjudicó la semana pasada el proyecto de ejecución de arquitectura e instalaciones del nuevo pabellón 'Zero', para la ampliación del recinto ferial Gran Via de Fira de Barcelona. El concurso público se adjudicó a la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por las constructoras FCC y Comsa, por 114 millones de euros y un plazo de ejecución de 19 meses.

El coste final de la obra –teniendo en cuenta las tres fases de construcción más los servicios de project management– será de 233,2 millones de euros, según informó el departamento de Economía de la Generalitat. Una vez finalicen las obras, el nuevo espacio ferial tendrá una superficie total de 135.000 metros cuadrados. Se distribuirán en un pabellón con salas expositivas y centro de congresos, vestíbulo, un edificio de 12 plantas destinado a oficinas y un puente central que unirá el nuevo edificio con el recinto actual de exposición de Gran Via.