Cada año, la vuelta al cole supone para las familias españolas un gran desembolso, impulsado por el encarecimiento del material escolar, los uniformes y los libros de texto, entre otros. Este gasto varía según el nivel educativo, con un incremento del impacto este curso en las etapas iniciales, y con diferencias notables entre centros públicos, concertados y privados. La inflación y la renovación constante de materiales intensifican esta carga económica, lo que obliga a los hogares a planificar con antelación o a recurrir a ayudas y estrategias de ahorro para poder afrontar un inicio de curso cada vez más exigente.
Tanto es así que, según el análisis del comparador financiero Banqmi, el coste medio de la vuelta al cole en España volverá a aumentar para el curso 2025-2026 y el gasto medio por alumno se situará en los 422,05 euros, lo que supone un incremento del 1,59% respecto al curso anterior (415,43 euros), y equivale a 6,62 euros más por estudiante. Si se observa la evolución desde el curso 2018-2019, el coste ha pasado de los 367,37 euros por alumno a los 422,05 euros actuales.
Los libros, la partida que más se dispara
Poniendo el foco en el material, las familias españolas pagarán este curso hasta 229,79 euros por el uniforme y 192,26 euros por los libros, los mayores datos registrados hasta la fecha. Es cierto que, en función del nivel de enseñanza, el coste de los manuales escolares varía bastante. El mayor ascenso vuelve a registrarse en Educación Infantil, donde el precio medio de los libros se dispara un 4,55% de media; seguido del de Educación Primaria con un 2,25% y de la ESO con un 1,52%, con diferencias notables entre tipos de centro. En Infantil, por ejemplo, el aumento es similar en todos los modelos educativos —4,87% en escuela privada, 4,41% en concertada y 4,23% en pública—, pero en la ESO vemos que el incremento es mayor en la escuela pública, donde los precios suben algo más de un 2%.
Por zonas, la Comunidad Valenciana continúa siendo la que registra el gasto medio por alumno más alto, con 481,30 euros. Le siguen Catalunya (462,67 euros) y Navarra (456,45 euros de media). Y es precisamente en la comunidad catalana (+2,38%) donde más sube este presupuesto desde el año pasado. En el otro extremo, el coste de la vuelta al cole 2025-2026 será más bajo en Extremadura (391,52 euros), en Castilla-La Mancha (397,94 euros) y en las Islas Canarias (398,87 euros de media).
Por ejemplo, en el caso de la Comunidad Valenciana, el dato se ve afectado por el peso de la enseñanza privada, pese a que se aplican ayudas (los libros son gratis) tanto en los colegios concertados como públicos de los cursos de Educación Primaria y educación secundaria. Otro de los factores que incrementa el coste tanto en la Comunidad Valenciana, como en Catalunya o Navarra, es la presencia de una segunda lengua oficial, lo que aumenta el número de volúmenes o licencias necesarias y, por tanto, el gasto medio por alumno.
De hecho, solo con los manuales, se observa que la Comunidad Valenciana vuelve a encabezar el ranking, con un precio medio de 242,16 euros en sus libros de texto, seguida en este caso del País Vasco (210,50 euros), Andalucía (205,28 euros) y Catalunya (205,17 euros). En ellas, con la excepción de Andalucía, hay una segunda lengua oficial y son territorios donde es más habitual que se incluyan libros en asignaturas no troncales, lo que eleva la factura final.