Brownie es una de las marcas de moda preferidas de las adolescentes de las llamadas buenas familias y, según explican las dependientas, también de sus madres porque a menudo se acaban comprando y vistiendo prendas pensadas para las teenagers. Fundada hace casi 20 años por el matrimonio formado por Juan Morera Morral (fallecido en 2016 a la edad de 58 años) y Mercedes Ortega Torres, en la actualidad está liderada por esta última, en calidad de presidenta, y por su primogénito, Juan Morera Ortega, que es el CEO (en la imagen superior). Cuentan con más de 120 puntos de venta en Europa y América y ya sueñan en abrir en Estados Unidos.

Según la memoria no financiera de 2024, Brownie registró unos ingresos de 85,8 millones de euros, cerca de un 27% más que en el ejercicio fiscal anterior, con unos beneficios de 5,9 millones, un 90% más. Sin embargo, las ganancias cayeron en el mercado español hasta los 620.000 euros (-78%) y se dispararon en el portugués hasta los 3,9 millones (casi un 1000% más). Esta marca de moda teen está creciendo en el exterior.

Los Morera son un linaje empresarial vinculado a la moda. Juan Morera Morral (1958-2016) nació en una familia de tradición textil de Terrassa. Siempre se dedicó al negocio de la ropa de vestir ya sea con sus tiendas propias (Dos Passos) o para terceros. Junto con su esposa fundó Brownie y fue su presidente hasta su fallecimiento.

Mercedes Ortega Torres (Barcelona, 1958), hija de emigrantes de Jaén que llegaron a Catalunya en la década de los cuarenta, aprendió el oficio de la confección con sus tías, que eran modistas. Cuando cumplió 18 años, se fue a Londres unos meses, para trabajar y aprender inglés y, a la vuelta, abrió su primera tienda en las populares galerías comerciales El Camello, de la calle Portaferrissa, un espacio que cerró en 2021. Después abrió más tiendas de ropa y complementos en otras galerías que también han desaparecido, en el Bulevard Rosa y en la Avenida, que estaban en el Paseo de Gracia y en Rambla Catalunya.

Este matrimonio tuvo tres hijos: Juan (CEO de Brownie), Lucas (director de sostenibilidad) y Mar Morera Ortega, de 27 años, que hace dos creó Kapsul, su propia firma de moda, pero dirigida a chicas un poco mayores, que ya han cumplido los veinte. Ha estudiado diseño de moda y, anteriormente, se formó en otras empresas del sector como Zara. Precisamente, el perro que le regalaron de pequeña, un caniche de color chocolate que llamó Brownie acabó siendo el nombre de la compañía. Se trata de una empresa totalmente de capital familiar.

El hermano mayor, Juan Morera Ortega (Barcelona, 1984), ejerce de CEO desde 2018, pero antes fue director de desarrollo de negocio de la empresa familiar. Formado en publicidad, pasó anteriormente por las áreas de marketing de multinacionales de la alimentación como Jacobs Douwe Egberts, Mondelēz, Chupa Chups o Pepsico y para la publicitaria DDB. Es padre de tres hijos, aún menores de edad.

Juan Morera forma tándem con Joana Jordà, directora general de Brownie desde finales de 2023 si bien antes ya era la directora comercial y de operaciones. Jordà trabajó 15 años en el grupo Inditex, primero en Tempe, la filial de calzado y complementos, y después en Massimo Dutti, como directora comercial y de comercio online. Desde hace años, los Morera confían la dirección general en ejecutivos externos a la familia.

Brownie nació en 2006 a partir de una idea del matrimonio fundador centrada en la moda para teenagers. A diferencia de otros grupos, no se encararon al canal multimarca sino que, desde el primer momento, apostaron por abrir tiendas con su propia marca. La primera fue en la calle Santaló.

Según la memoria no financiera de 2024, Brownie cuenta con 124 puntos de venta en España, Andorra, Portugal, Francia, México, Colombia, Uruguay, Chile e Israel. En España, poseen 29 tiendas –de estas, seis en Barcelona y cinco en Madrid–, así como 40 córneres en El Corte Inglés. Comercializan más de 3,1 millones de prendas anuales. Y tienen una plantilla global de 599 personas: 577 mujeres y 22 hombres, el 61% menor de 30 años.

No todos los grupos de moda informan de los países donde compran, pero Brownie sí especifica el origen de los proveedores de los productos acabados: China (27%), India (24%), Turquía (16%), Portugal (14%), Marruecos (10%) y “otros países” (6%).

A finales de septiembre, el Círculo Ecuestre estrenó un ciclo de sesiones sobre el sector del retail con Juan Morera como primer ponente. En principio, la sesión debía ser pública, tal y como se había anunciado, pero finalmente estuvo reservada exclusivamente para los socios del club y se suspendió la convocatoria de prensa. ON ECONOMIA se ha dirigido a Brownie para conocer los planes de la familia sin recibir respuesta al cierre de esta información. En aquella sesión en el Ecuestre, según indicaron en un comunicado, Juan Morera reveló que su “sueño” es abrir en Estados Unidos: “Creo que la marca tiene cabida, pero aún no ha llegado el momento. Cuando la oportunidad aparezca, la atacaremos, seguro”.

Juan Morera también reconoció que el marketing digital y el papel de los influencers han sido “determinantes” en la evolución de Brownie, que más que ha duplicado ventas en solo tres años. Pero sigue apostando por la tienda física, que es “el corazón de nuestra empresa”. Según dijo, la ubicación y el tamaño del local son estratégicos, si bien subrayó que “parte del futuro del retail pasará por integrar espacios que ofrezcan algo más que ropa”.