Barcelona ha conseguido situarse en el mapa de la industria musical, especialmente de los espectáculos en vivo. Atrae a empresas productoras extranjeras, editoras, agencias de representación, artistas e, incluso, DJs internacionales, de los cuales podría decirse que realizan música en vivo aunque utilicen grabaciones. La última en crear empresa en Barcelona es Melanie Ribbe, una DJ, productora y modelo nacida en Alemania hace 34 años pero criada en Jamaica.
Melanie Ribbe ha constituido la sociedad Unlocked Worldwide para sus actividades musicales. Ella misma aparece como administradora y socia única, según publica el boletín del Registro Mercantil. Comparte la misma sede social, en la calle Bonaire, en Ciutat Vella, que las empresas de Paco Osuna, considerado el mejor DJ de España, con el que ha coincidido en numerosos espectáculos.
Desde este colectivo profesional se apunta que Ribbe no es tan conocida en el panorama europeo como el francés David Guetta (centrado en el pop comercial) o los neerlandeses Martin Garrix, Tiësto (música electrónica de baile) o Armin Van Buuren (trance), pero que es una “estrella ascendente” y que “está en el top” del tech-house o house. A su fama también ha contribuido que, durante dos años, fue la DJ “residente” de las discotecas ibicencas Amnesia y Cova Santa.
Pero, a diferencia de David Guetta, que montó su empresa –Las 7 o’clok SL– con sede en Ibiza, Rebbie la ha creado en Barcelona. De hecho, acostumbra a actuar a menudo en Catalunya, ya sea en discotecas o al aire libre como hizo el año pasado en los Jardins Joan Brossa o en el Diverbosc de Cerdanyola del Vallès.
Su carrera profesional comenzó en Miami en 2015 y luego continuó por todo el mundo, con largas estancias de “residente” en la brasileña Ame Club y en la ibicenca Amnesia. Ha publicado diversos trabajos y ha creado su propio sello musical, Agape Music. En España ha colaborado con Paco Osuna (Barcelona, 1974), que es el gran referente. Otros nombres destacados en la escena de los DJ catalanes son John Tabalot (alias de Oriol Riverola) o Cora Novoa, nacida en Ourense, pero residente en Barcelona.
Existen datos económicos sobre la actividad musical, pero en ningún caso desglosan la aportación de los DJ, que suelen ser profesionales autónomos o trabajan para sus respectivas empresas. Según fuentes del sector, el caché de un DJ “top” se situaría siempre por encima de los 100.000 euros para una única sesión, pero el importe depende de cada artista y de factores como el aforo.
Si se tiene en cuenta el conjunto de la industria musical, Catalunya genera unos 854 millones de euros anuales con datos de 2023, según el primer estudio sobre este sector elaborado por Acció –la agencia de la Generalitat para la competitividad de la empresa catalana– con la colaboración de la Fundación Barcelona Music Lab.
