La plataforma de promoción e inversión inmobiliaria AHS Inmuebles, creada hace dos años por Albert Costa, ha pisado el acelerador para hacer crecer el negocio tanto en lo que se refiere al tipo de activos gestionados, como a su área geográfica de influencia. Esto se traduce en la adquisición y rehabilitación de edificios residenciales y en la expansión hacia el resto de España, desde Argentona (Barcelona), donde tiene su sede social. Su fundador y principal accionista comenzó el negocio para gestionar sus propias inversiones inmobiliarias, pero ha evolucionado a una plataforma abierta a otros inversores particulares o family office que buscan mejores rentabilidades para sus capitales. 

El director de inversiones y promoción inmobiliaria de la firma, Eduard Otero, argumenta que la transformación de activos residenciales de segunda mano es una gran oportunidad para dar respuesta a la dificultad que muchas personas tienen para acceder al mercado residencial "en condiciones óptimas" y, a la vez, proporciona "una oportunidad de inversión". "Hay una demanda insatisfecha y una oferta estructuralmente deficiente", remarca el directivo.

Otero remarca que AHS ha desarrollado un modelo ágil que transforma inmuebles residenciales en inversiones con valor, a través de la integración vertical de todos los procesos: desde la compra, la rehabilitación y la comercialización. "Compramos viviendas en zonas urbanas consolidadas, no en periféricas, y esto hace que en inversión es más rápida porque la exposición en el mercado va de 6 a 9 meses; en cambio, en la construcción de obra nueva los proyectos se alargan una media de 4 años", razona.

También valora que el trabajo de AHS Inmuebles permite adecuar los espacios a las demandas y cambios del sector. "Los compradores quieren pisos más pequeños, que les permitan más flexibilidad a la hora de moverse de residencia, por no hablar de la necesidad de fomentar la sostenibilidad también en la construcción; es decir, recuperar las viviendas es una manera de no malgastar más suelo", añade el director del grupo.

Expansión por España

En estos dos años de actividad acumula ya 300 viviendas rehabilitadas y colocadas en el mercado residencial, entre Catalunya, Madrid, Valencia y Sevilla. Dentro de su plan de expansión, para este año, prevé adquirir 150 activos más, con una inversión superior a los 50 millones de euros. De momento, lo más reciente ha sido la compra de dos edificios enteros, en Tarragona capital y Puigcerdà (GIrona), con una superficie total de 2.200 m², pero en ubicaciones estratégicas de ambas ciudades y que serán sometidos a una rehabilitación integral para ofrecer viviendas residenciales bien adecuadas. El negocio global los enfila hacia los 65 millones de euros de inversión anual. La compañía no proporciona datos sobre su facturación.

Hoy por hoy, AHS Inmuebles rehúye de la gestión de pisos en régimen de alquiler. Tiene el foco puesto en la venta de los activos al comprador finalista, es decir, a la persona que debe hacer uso. Así, dentro de este perfil de comprador, la mayor parte de las viviendas que comercializan son para primera residencia, "aunque también hemos hecho alguna operación para segundas residencias".

La actividad de la compañía se estructura alrededor de dos grandes áreas de negocio: servicios de inversión e inmobiliarios. En 2025, la compañía prevé adquirir más de 150 activos en las cinco regiones donde opera: Madrid, Catalunya, la zona de Levante, Sevilla y la Costa del Sol. En estos territorios ha implantado hubs operativos que permiten una gestión de proximidad en la captación de oportunidades, ejecución de obra y comercialización. En concreto, tienen oficinas en Mataró, Valencia, Alicante, Murcia, Zaragoza, Madrid, Sevilla, Cádiz y Málaga. Esta extensión territorial viene dada, "en parte", por la regulación del sector que se está implantando en Catalunya "y que ha supuesto un freno para la actividad inmobiliaria y para la búsqueda de capitales privados para la inversión", determina Otero.

Para agilizar el proceso de venta de los activos, AHS Inmuebles tiene acuerdos de colaboración con diferentes APIs por toda España que incluyen los activos en sus plataformas de compraventa. Tomando de referencia una media, los activos de AHS Inmuebles se venden por un precio que oscila entre los 220.000 y los 300.000 euros, por un piso de entre 60 y 100 m².

En contrapartida, la inversión de compra de los activos sólo corresponde a AHS Inmuebles que, posteriormente, busca inversores particulares que quieran destinar recursos en el proceso de rehabilitación, para poner los activos en el mercado. 

En este sentido, el director de inversiones explica que la compañía está ultimando el diseño de un fondo para inversiones, por valor de entre medio millón y un millón de euros, que ofrecerá en suscripción para inversores privados. "Unos inversores, muchos family office, que de media aportan unos 50.000 euros, y de aquí en adelante", señala.

La compañía también está profundizando en el negocio de los activos en dificultades, bien financieras o inmobiliarias, porque no encuentran una salida adecuada, ya que están sometidos a problemas económicos o de insolvencia, como quiebras, impagos, ejecuciones hipotecarias o dificultades operativas. En esta actividad, ahora mismo, minoritaria dentro del negocio, Otero explica que se centrarán mucho en inmuebles enteros que tengan sufran alguna de estas casuísticas.