AFR-IX Telecom afianza la primera estación de cables submarinos de Cataluña: Medusa llega a Marsella
La propietaria y operadora de la Barcelona Cable Landing Station conectará Marsella con Bizerta (Túnez) y Nador (Marruecos)
- Maria Teresa Coca
- Barcelona. Jueves, 9 de octubre de 2025. 05:30
- Tiempo de lectura: 2 minutos

El operador catalán de telecomunicaciones e infraestructura AFR-IX Telecom ha dado un paso más en el desarrollo de Barcelona Cable Landing Station, la primera estación de cables submarinos de Cataluña, ubicada en Sant Adrià del Besòs. AFR-IX Telecom ha conseguido que Medusa, el principal cable submarino de fibra óptica de dicha infraestructura de alcance mundial, aterrice en Marsella, uno de sus primeros puertos de conexión. El objetivo es que Medusa se convierta en una nueva infraestructura de comunicación submarina en el Mediterráneo para unir 12 países de África y Europa (desde Lisboa a Egipto).
Proyectado por la misma AFR-IX Telecom, la llegada de Medusa a Marsella constituye el primer aterrizaje del sistema en su despliegue por el Mediterráneo, entendido como un tramo inicial. Además, abre la puerta a continuar con las conexiones desde Marsella hacia Bizerta (Túnez) y Nador (Marruecos), donde se espera que aterrice a finales de octubre y diciembre, respectivamente. El despliegue de los restantes puntos de aterrizaje continuará a lo largo de 2026, en la expansión progresiva del sistema a toda la región. El director de AFR-IX Telecom y Medusa, Norman Albi, ha destacado la trascendencia de la conexión: "Ponemos la primera piedra de un proyecto que marcará un antes y un después en las comunicaciones entre Europa y África".
Medusa conectará 12 países de África y Europa
Diseñado como un sistema de acceso abierto, Medusa proporcionará a los proveedores de telecomunicaciones de la región acceso a servicios de conectividad avanzados e impulsará el despliegue del 5G, el crecimiento de la infraestructura en la nube y la creciente demanda de ancho de banda de la IA y las tecnologías futuras. Cuando esté finalizado su despliegue, quedarán conectados los países de Portugal, Marruecos, España, Francia, Argelia, Túnez, Italia, Malta, Libia, Grecia, Chipre y Egipto. La tecnología óptica de transmisión al sistema de cable submarino Medusa la proporciona la multinacional Nokia.
Esta primera conexión entre las dos orillas del Mediterráneo materializa el proyecto de Medusa de desplegar más de 8.700 km de cable para unir el sur de Europa y el norte de África, con segmentos que alojan hasta 24 pares de fibra, cada uno con una capacidad de 20 Tbit/s, según ha confirmado la compañía, una sociedad privada de capital europeo. En este sentido, el despliegue de Medusa ha recibido 38,3 millones de euros de la Unión Europea a través del programa CEF (Connecting Europe Facility). En global, los proyectos ATMED-DG y ATMED Nador DG, destinados a reforzar la conectividad entre Europa y el norte de África, han recibido 22,5 millones de euros para facilitar el despliegue del primer tramo del cable. Además, el proyecto Medusa contó con 40 millones de euros del Banco Europeo de Inversiones (BEI) destinados a GÉANT, iniciativa que garantiza la conectividad de los centros nacionales de investigación y educación en la región Vecindad Sur de la UE.

El operador de infraestructuras y telecomunicaciones AFR-IX Telecom, fundado por el ingeniero de telecomunicaciones, Miguel Ángel Acero, copropietario de la compañía junto con Norman Albi, puso en marcha la primera estación en Cataluña en octubre de 2022. La estación de amarre de cables es una instalación ubicada en la costa donde llegan los cables submarinos de fibra óptica y desde donde se conectan a las redes de telecomunicaciones terrestres. La principal ventaja de este tipo de infraestructuras es la capacidad de alcanzar latencias muy bajas en conexiones a miles de kilómetros de distancia, facilitando, por tanto, el desarrollo de nuevos servicios digitales que se beneficien de ello.
La estación se está erigiendo en puerto digital de referencia en el Mediterráneo, al que ya han aterrizado 2 cables de fibra óptica: el ambicioso proyecto 2Africa impulsado por un consorcio de empresas, del que forma parte Meta y que será el cable más largo del mundo con un recorrido de 45.000 km; y Medusa. Está prevista la llegada de un tercero próximamente, lo cual aumentará la conectividad de esta infraestructura clave, así como las oportunidades de negocio que hay asociadas.
Fundada en 2013, AFR-IX Telecom, además de operar la Barcelona Cable Landing Station, cuenta con la red panafricana Metro Ethernet más grande y da acceso a Internet a más de 50 países de África, gracias a cables terrestres y submarinos y a sus más de 60 POP.
