La demanda de salas VIP en los aeropuertos está disparada. Aena ingresaba 79 millones en el 2019, antes de la pandemia, por ofrecer este servicio a aerolíneas y clientes. Pero en el 2024, los mismos ingresos habían crecido un 97% y alcanzaban ya los 156,2 millones. Superando incluso el objetivo de la compañía para el 2026, que era de 124 millones. Hay varios factores que han impulsado su uso, aunque los más destacables son el precio y las redes sociales.

Disfrutar de este espacio no es excesivamente caro, las de Barcelona o Madrid se pueden contratar por menos de 50 euros y permiten disfrutar de ellas durante 4 horas antes de un vuelo, lo que supone un gran descanso para quienes hacen escalas largas. El precio es más asequible que en otras ciudades europeas como Milán o París, donde pueden llegar a los 80 y 100 euros, respectivamente.

También influye el tipo de turista que está llegando a España. En el 2024, se batió un nuevo récord de pasajeros aéreos internacionales. Superaron los 100 millones de llegadas y gastaron mucho más que en años anteriores. Es decir, cada vez visitan el país turistas con mayor poder adquisitivo que pueden hacer uso de este servicio con facilidad.

Después está en fenómeno redes sociales. En Instagram o Tiktok se han popularizado los influencers que publicitan el uso de las salas VIP y este postureo también impulsa la demanda. Por otra parte, están las entidades bancarias. Revolut y el Santander, por ejemplo, ofrecen a sus clientes más VIP el uso de estas salas totalmente gratis. Así como las aerolíneas regalan a los pasajeros que viajan en clase premium o businness (que cada vez son más) este servicio sin coste.

Todo este cocktail ha hecho las salas VIP de los aeropuertos españoles hayan alcanzado su tope, así que Aena ha decidido actuar. La gestora de los aeropuertos va a iniciar obras de ampliación y renovación en los próximos meses en la Sala VIP Puerta de Alcalá ubicada en la Terminal 2 de Madrid-Barajas. La compañía explica que estas obras permitirán disponer de una nueva sala VIP ampliada y renovada, a partir de la ya existente, “que resuelva las actuales masificaciones que afronta en numerosas ocasiones” la citada sala.

Aena quiere satisfacer la demanda del aumento de usuarios, pero también mejorar la imagen de las salas y por extensión de Aena. Aunque uno de sus objetivos principales, reconoce, es incrementar estos ingresos comerciales. Las obras, eso sí, no impedirán el uso de las salas VIP. “Están planteadas de tal forma que se pueda mantener la misma abierta al público durante el desarrollo” de estas obras. En la sala VIP Puerta de Alcalá invertirá 7,2 millones de euros, pero no es la única obra.

El pasado mes de junio Aena también inició los trámites para aumentar la superficie de sala VIP Plaza Mayor de la T4 del aeropuerto Madrid-Barajas “para atender la demanda y prestar un servicio adecuado”. Estas obras, de 4,4 millones de euros, incluirán una guardería o ludoteca, que estará anexionada a la sala VIP. En total, el aforo de la sala pasará de una capacidad de 108 pasajeros a 186 pasajeros, es decir, aumentará en un más de un 70%.

Sin embargo, los planes de la empresa que preside Maurici Lucena son más ambiciosos, porque va a ampliar y renovar todas las salas VIP que ofrece en Madrid y además ha anunciado que va a duplicarlas. Actualmente, Barajas ofrece cinco salas que se encuentran en las terminales T1, T2, T3, T4 y la terminal Satélite. Pero Aena prevé llegar a diez salas VIP y triplicar la superficie total, pasando de los actuales 5.980 metros cuadrados a 11.990.

En Barcelona también tiene en proyecto la construcción de dos nuevas salas VIP que se unirán a las cuatro actuales: Canudas, Colomer, Pau Casals y Joan Miró. Una de las nuevas salas estará la zona de embarque de la terminal T1 de Josep Tarradellas Barcelona-El Prat y alcanzará los 900 metros cuadrados; Y otra llegará a la terminal T2, también en la zona de embarque, y superará los 960 metros. Cuando se pongan en pie, Aena alcanzará las seis salas VIP en la ciudad condal.

Actualmente, Aena tiene 29 salas VIP repartidas en 18 aeródromos de su red en España. Mallorca, A Coruña, Vigo, Málaga, Menorca, Valencia, Alicante o Sevilla, entre otros, también ofrecen este servicio. Con las cinco nuevas de Madrid y las dos de Barcelona, alcanzará las 36.