La constructora ACS modernizará la terminal y las pistas del aeropuerto internacional de Los Ángeles (EE.UU.). El proyecto, que cuenta con un presupuesto total de 1.500 millones de dólares (1.280 millones de euros), se última de cara a la celebración del Mundial de Fútbol de 2026 y los Juegos Olímpicos de 2028.

FlatironDragados, una de sus filiales, será la encargada de realizar este proyecto a través de una joint venture (sociedad de riesgo compartido) con la compañía sueca Skanska. Dentro del plan de ejecución, hasta la fecha, la sociedad ha recibido adjudicaciones por valor de 604 millones de dólares en trabajos de preconstrucción y construcción dentro de lo que será el presupuesto y la ejecución del proyecto global.

Según ACS, este proyecto representa "una pieza clave" dentro del proceso de modernización del aeropuerto y las mejoras "optimizarán la experiencia de los pasajeros y crearán sistemas de transporte terrestre más eficientes, capaces de absorber el volumen de tráfico que caracteriza a grandes centros internacionales". Este proyecto se centra en mejoras de pistas y terminales dentro del perímetro actual del aeropuerto, así como en mejoras viales que buscan reducir la congestión y los atascos en las vías de acceso. Además, incluye innovaciones en el monitoreo del tráfico para reducir tiempos de espera de los vehículos y las emisiones asociadas.

Imagen del aeropuerto de Los Angeles, en los Estados Unidos.
Imagen del aeropuerto de Los Angeles, en los Estados Unidos.

El vicepresidente ejecutivo de FlatironDragados, Dale Nelson, ha asegurado que la colaboración con Skanska en el aeropuerto de Los Ángeles permitirá que los desplazamientos sean "más rápidos, seguros y eficientes dentro y en los alrededores del aeropuerto". "Este trabajo no solo contribuirá a la modernización del aeropuerto, sino que también beneficiará a los residentes y comunidades locales al reducir la congestión, mejorar la seguridad y dejar una infraestructura duradera para la región más allá de los Juegos Olímpicos", ha incidido Nelson.

Las mejoras previstas permitirán optimizar la experiencia de los pasajeros y crear sistemas de transporte terrestre más eficientes, capaces de absorber el volumen de tráfico que caracteriza a grandes centros internacionales como el Aeropuerto Internacional de los Angeles (LAX).