El presidente de Abanca ha lanzado varios mensajes este lunes en relación con la opa del BBVA-Sabadell. Por una parte, Juan Carlos Escotet ha presumido de que, mientras otras entidades están inmersos en fusiones, ellos han logrado crecer en todas las geografías españolas aumentando su cuota de mercado. Por otra, explicaba que no protagonizará una fusión en España o Portugal, donde no tengan la posición de control. Y finalmente, el banquero insistía en que no le interesa estudiar una operación con el Sabadell, que ayudaría al banco catalán a frenar la opa del BBVA.
"No hemos tenido conversaciones formales con el Sabadell ni nos interesa", aclaraba este lunes Escotet en la presentación de resultados después de que el pasado mes de mayo se conociera que el banco que preside Josep Oliu estaba explorando una operación corporativa con el gallego para poder así frenar la opa del BBVA. Según trascendió entonces, Moncloa habría pedido al Sabadell que estudiara alguna fusión con otra entidad de menor tamaño como Abanca, Unicaja, o ambas, para entorpecer así la opa hostil del BBVA, que aún no ha terminado de resolverse.
Pero ya entonces, Abanca aseguró que no quería participar en esta fusión. Y hoy el presidente de la entidad lo confirmaba. "Rotundamente, no nos interesa una integración con el Sabadell". En este sentido, señalaba que lo que Abanca ha buscado siempre es ganar cuota de mercado, hacer el banco más eficiente y crear valor. E integraciones como la de Eurobic "es un ejemplo de ello", pues les permite reforzar su posición en un mercado estratégico para el grupo como es Portugal.
"Vamos por la décima integración y en todas hemos tenido el control"
Sin embargo, Abanca no está dispuesto a participar en fusiones donde no acabe con el control de la entidad y una operación con el Sabadell, no se lo permitiría. Escotet recordaba que ya van por su décima integración y en todas ellas han acabado "teniendo el control". Por lo que no llevarían a cabo integraciones "donde no tengamos control".
Además, el banquero señalaba que ahora no están pensando en nuevas operaciones porque aún siguen integrando Eurobic. En cualquier caso, la política del banco "siempre es revisar todo lo que pueda ocurrir", aunque ahora, insistía "no hay nada en cartera". Aprovechaba también para destacar (haciendo referencia a la campaña publicitaria que tienen en marcha) que "mientras otros hablan de fusiones, nosotros buscamos fusionarnos con nuestros clientes y es lo que vamos a seguir haciendo".
El consejero delegado de Abanca, Francisco Botas, presumía de que han ganado cuota de mercado en todas las regiones españolas. En donde ya son líderes y donde no, también. "Los datos que hemos dado de crecimiento de clientes de un 12% sobre el semestre anterior hablan por sí solos. Y los crecimientos del 18% en recursos fuera de balance, o del 16% en crédito y depósitos, demuestran el dinamismo de Abanca en este entorno competitivo".
Abanca ha captado más de 72.000 clientes nuevos en los primeros seis meses del año. "Es muy interesante la respuesta que están teniendo nuestras campañas con unos 12.500 nuevos clientes mensuales en el mercado Ibérico". En los últimos doce meses las altas han superado las 140.000. El banco gallego obtuvo un beneficio de 427,1 millones de euros de enero a junio y alcanzó una rentabilidad del 14,6%.
La entidad elevó su volumen de negocio por encima de los 134.000 millones de euros y ganó cuota de mercado en todos los territorios. En concreto, 18 p.b. en España y otros 208 p.b. en Portugal donde acaba de integrar Eurobic.